El ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, rechazó adelantar la aplicación de las vacunas contra la COVID-19 a los 57 diputados, pese a que fue solicitado por algunos congresistas y hasta el propio Presidente de la República solicitó "valorar" esa posibilidad.

En declaraciones a Noticias Repretel este miércoles luego de concluir su participación en una audiencia en la Comisión Especial del Congreso que investiga a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Salas rechazó la posibilidad de adelantar la vacunación y en su lugar señaló que ya es momento de que den el paso a la virtualidad.

Ese análisis [el de adelantar la vacunación] se supedita a lo que es posible técnicamente, ellos perfectamente pueden hacer que el Plenario se realice de forma virtual, con mecanismos de votación virtual que se han venido discutiendo. Consideramos que después de 10 meses ya es momento de que den el paso a la virtualidad y no requieran la vacunación antes de que les corresponda. Vamos a recomendar que sesionen virtualmente porque es perfectamente factible para ellos a nivel de Plenario, porque a nivel de comisiones ya se ha estado haciendo.

Aunque algunos diputados como Otto Roberto Vargas pidieron valorar la vacunación adelantada de los diputados para no tener que volver a suspender las sesiones del Congreso ante la eventual aparición de nuevos casos de COVID-19, otros legisladores como Carlos Ricardo Benavides, Laura Guido, entre otros, afirmaron que lo procedente era que las sesiones se pudieran hacer de forma virtual.

El pedido de vacunación adelantada surgió luego que la semana pasada el Congreso se tuviera que ir a receso forzado de una semana, luego que el diputado Gustavo Viales del Partido Liberación Nacional diera positivo en la prueba de COVID-19, tras haber ido a trabajar con síntomas y hasta de haber participado enfermo en una reunión presencial con su fracción y los ministros de Hacienda y de la Presidencia.

La primera secretaria del Directorio, Ana Lucía Delgado del PLN, afirmó el día de la polémica que el protocolo para sesionar virtualmente fue enviado a firma del presidente Eduardo Cruickshank desde el año pasado, pero no fue hasta el día en que se aprobó el receso que el diputado firmó dicho protocolo.

Un punto que la Asamblea ha puesto como excusa de imposibilidad para sesionar virtualmente en el Plenario es la mecánica de las votaciones, a pesar de que plataformas como Teams de Microsoft tienen una herramienta que lo posibilita, o que ellos pueden votar nominalmente, manifestando su voto en voz alta cuando sean llamados durante las votaciones.