Oficina alega cumplimiento normativo, respaldo disciplinar y sustitución de la oferta previa.

La Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica respondió formalmente a los cuestionamientos realizados por docentes de la Escuela de Matemática sobre la apertura de la carrera Enseñanza Bilingüe de la Matemática (EBM), asegurando que el proceso cumplió la normativa institucional, cuenta con criterios disciplinarios favorables y responde a necesidades del sistema educativo nacional.

La posición fue enviada a Delfino.cr mediante el oficio VD-3808-2025, acompañado de un documento de cronología y un folio documental que, según la Vicerrectoría, sustentan la aprobación de la carrera. En paralelo, la VD publicó una extensa defensa en Semanario Universidad este miércoles 19 de noviembre.

Proceso y criterios técnicos

Según la VD, la carrera fue desarrollada en la Sede de Occidente desde 2017, con avales sucesivos del Centro de Evaluación Académica (CEA) y del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), así como estudios de pertinencia y factibilidad administrativa provistos por las sedes que implementarán la oferta.

La Vicerrectoría sostiene que se solicitaron criterios disciplinares a tres unidades —Lenguas Modernas, Formación Docente y Matemática— mediante los oficios VD-2661-2025, VD-2659-2025 y VD-2660-2025, y que todas respondieron favorablemente. La institución subraya que el oficio de Matemática (EMat-1636-2025) reconoce la pertinencia de la carrera y que parte del personal que posteriormente cuestionó la propuesta firmó ese criterio técnico.

¿Duplicidad o sustitución?

Los denunciantes habían señalado la existencia de un solapamiento superior al 80% con Educación Matemática y la “triplicación” de oferta en la sede central. La VD rechaza esa interpretación. Argumenta que Enseñanza de la Matemática cerrará matrícula en 2026 y que la nueva carrera opera como sustituta bajo un código global interdisciplinar, no como una oferta adicional.

Las sedes de Occidente y Atlántico respaldaron por escrito esta posición, indicando que la carrera se concibió “como evolución de la oferta previa” y no como expansión paralela. Las cartas fueron firmadas mediante los oficios SO-D-2613-2025 y SA-D-1930-2025.

La VD ancló la pertinencia de la carrera en lineamientos nacionales como la Alianza para el Bilingüismo y en manuales del Servicio Civil, que incluyen la figura de Profesor de Enseñanza Media Bilingüe con campos disciplinarios específicos, entre ellos Matemática. Según la institución, esta especialidad existe en el régimen laboral, pero no contaba con una oferta universitaria equivalente.

En la documentación enviada, la Escuela de Formación Docente afirma que la carrera conjunta previa con Matemática fue “ineficiente” y sufrió bloqueos para su reforma. Sostiene que la EBM responde a ese conflicto histórico y permite reordenar la gobernanza académica. Un grupo de docentes de Matemática, por su parte, ha calificado la apertura como una “tergiversación procedimental” y como un uso ineficiente de fondos del FEES por duplicación académica.