Consejo Universitario aprobó modificación presupuestaria que permite aplicar la convención colectiva y programar pagos retroactivos.
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) aprobó este martes una modificación presupuestaria que faculta a la institución a ajustar la anualidad al 3,75% para el personal cubierto por la convención colectiva y a reconocer, de forma progresiva, la deuda generada por este incentivo desde el año 2020. La información fue dada a conocer por el Semanario Universidad.
El acuerdo autoriza una redistribución interna de recursos por ₡22.350 millones, de los cuales ₡7.876 millones se destinarán al reconocimiento parcial de la deuda acumulada por anualidades no pagadas conforme a la convención colectiva. Los ajustes empezarán a aplicarse en diciembre de 2025 y contemplan el pago retroactivo correspondiente al año 2020, según indicó el medio universitario.
Eduardo Calderón, quien presidió la comisión que analizó el tema, afirmó que la medida no implica un aumento del presupuesto institucional sino una reasignación interna, y señaló que la decisión permitirá reducir riesgos legales y administrativos derivados de la no aplicación previa de este incentivo.
El rector Carlos Araya Leandro destacó que aún permanece pendiente el pago de la deuda relacionada con el escalafón administrativo, acumulada también desde 2020. El jerarca señaló que la intención de la administración es realizar ese desembolso durante el primer cuatrimestre de 2026, “en la medida de lo institucionalmente posible”, según citó el Semanario.
En declaraciones al Sindeu, Araya dijo que la aprobación de la modificación presupuestaria por parte del Consejo Universitario “nos permitirá cumplir con el pago parcial un primer tracto realmente de una deuda que se tiene en materia de anualidad desde el año 2020. Como lo señalé en la sesión plenaria, esa deuda también existe del año 2020 en el caso del escalafón administrativo. Y asumimos el compromiso, y hoy lo ratifiqué en el Consejo Universitario, de que en el primer cuatrimestre del próximo año vamos a hacer el pago correspondiente”.
Contexto de la decisión
La UCR había venido aplicando las anualidades según los montos nominales establecidos por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, lo que redujo el reconocimiento porcentual que contemplaba la convención colectiva. La nueva interpretación institucional surge tras el fallo 08201-2025 de la Sala Constitucional, que declaró inconstitucional el transitorio que obligaba a denunciar las convenciones colectivas al vencimiento.
El integrante del Consejo Universitario Hugo Amores señaló al Semanario que el reciente pronunciamiento de la Sala “reafirmó que la Convención Colectiva de Trabajo continúa vigente” y que a criterio de la institución devolvió claridad al marco aplicable para la universidad.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Empleados de la UCR (Sindeu), Harold Chavarría, explicó que en diciembre se devolverá un primer tramo correspondiente a la diferencia entre lo pagado nominalmente y el 3,75% que establece la convención para el año 2020. Según indicó, a partir del 14 de diciembre también se actualizará la anualidad vigente con base en ese mismo porcentaje.
El acuerdo establece que la modificación presupuestaria no cubre la totalidad de la deuda por anualidades y que en 2026 será necesario realizar nuevos ajustes para completar los pagos pendientes.




