Salida ocurre un día después de conocerse que Costa Rica obtuvo un 61,7% en la evaluación del programa USOAP de la OACI, por debajo del mínimo requerido de 75%

El subdirector de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Luis Diego Saborío Soto, presentó su renuncia menos de cuatro meses después de haber asumido el cargo. La salida fue confirmada este jueves por el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva, quien afirmó que el funcionario alegó motivos personales y que la renuncia se hará efectiva la próxima semana.

La decisión se anunció un día después de que trascendieran los resultados preliminares de la más reciente evaluación del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), donde Costa Rica obtuvo un 61,7%, por debajo del 75% mínimo requerido para considerar adecuada la supervisión estatal en materia de seguridad operacional. La información fue reportada ayer por La Nación y El Observador.

Evaluación internacional y áreas críticas

El resultado preliminar corresponde al indicador de Estado de Implementación Efectiva (EI) del cuarto trimestre de 2025. Según la información divulgada, las áreas con menor desempeño fueron licencias (39%) y operaciones (37%), mientras que aeronavegabilidad obtuvo una de las notas más altas (87%).

En la auditoría anterior, realizada en 2017, Costa Rica había alcanzado aproximadamente 76,7%, lo que implica una caída cercana a 15 puntos porcentuales. La evaluación se realizó entre el 22 de octubre y principios de noviembre de este año.

El subdirector renunciante declaró a El Observador el miércoles que la institución aún no ha recibido formalmente los resultados, dado que la OACI dispone de hasta 90 días tras la visita oficial para entregar el informe final.

Reacciones públicas

La publicación de los resultados generó diversas reacciones. En redes sociales, el piloto David Damazio calificó el resultado como evidencia de un deterioro institucional amplio y sistemático, afirmando que “todas las áreas evaluadas retrocedieron”. El comentario fue realizado desde su perfil público en Facebook.

En la Asamblea Legislativa, el diputado Eliécer Feinzaig (PLP) criticó la caída en la calificación durante su espacio de control político y advirtió posibles consecuencias para el costo de seguros aeronáuticos y tarifas aéreas. Feinzaig cuestionó a la administración Chaves Robles, calificándola de  “la más incompetente de la historia”.

Posibles efectos para el país

Expertos citados por La Nación y La Teja señalaron que una baja calificación en la auditoría de la OACI puede incidir en requisitos para aerolíneas extranjeras, en la apertura de nuevas rutas y en la clasificación otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, cuya categoría determina la capacidad de aerolíneas nacionales para operar rutas hacia ese país.

Costa Rica mantiene categoría 1 desde 2021, tras haber sido degradada en 2019.

Salidas en Aviación Civil

Con la renuncia de Saborío, la DGAC suma dos salidas consecutivas en la subdirección en menos de cinco meses, tras la salida previa de Luis Miranda en junio. El MOPT no ha informado quién asumirá temporalmente ni cuándo se designará reemplazo.