Carta enviada al presidente Rodrigo Chaves Robles
Como Presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), organización regional de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), me dirijo a usted para expresar nuestra profunda preocupación por el proceso de licitación del espectro radioeléctrico actualmente en curso en Costa Rica, y para acompañar formalmente el reclamo presentado por el Sindicato Nacional de Periodistas y Comunicadores de Costa Rica (SINAPEC), organización miembro de nuestra Federación.
La FEPALC tiene como misión esencial la defensa de los derechos laborales y sociales de las y los trabajadores de prensa, la protección del libre y seguro ejercicio del periodismo, la promoción de la democracia y la pluralidad informativa, y la garantía del derecho humano a la comunicación. En este marco, el modelo de subasta económica propuesto por la SUTEL para la asignación de frecuencias constituye un riesgo cierto para la diversidad de voces y para los estándares democráticos que históricamente han distinguido a Costa Rica.
Tal como expuso el SINAPEC, este mecanismo introduce requisitos técnicos y financieros desproporcionados que excluyen a medios comunitarios, locales, educativos, culturales y religiosos, así como a pequeñas y medianas empresas de comunicación que cumplen un rol estratégico en zonas rurales y regiones periféricas. La consecuencia directa sería la concentración del espectro en manos de grandes consorcios, debilitando la pluralidad mediática y afectando el derecho de la ciudadanía a recibir información diversa y equilibrada.
En este sentido, consideramos indispensable que el proceso de licitación sea revisado y ajustado para incorporar salvaguardas reales que impidan la concentración mediática y permitan que medios de distinto tamaño y naturaleza puedan acceder en igualdad de condiciones. Del mismo modo, resulta urgente avanzar hacia un marco regulatorio estable que reconozca las particularidades de los medios comunitarios, educativos, culturales y religiosos, y que garantice la reserva de frecuencias necesarias para su continuidad. Asimismo, es fundamental que los criterios de adjudicación contemplen dimensiones sociales, culturales y territoriales que trasciendan la capacidad económica de los oferentes, reflejando el rol público que cumple el espectro. Todo ello debe desarrollarse en un proceso participativo, transparente e inclusivo, con mecanismos de supervisión independiente que refuercen la confianza ciudadana en la gestión de un recurso que pertenece a toda la sociedad.
La comunicación constituye un derecho humano irrenunciable y una condición esencial para la vida democrática. Bajo esa premisa, la FEPALC reafirma su voluntad de colaborar técnicamente, mantener un diálogo constructivo con las autoridades y contribuir a la construcción de un entorno mediático más plural, representativo y equilibrado.
Agradezco su atención y quedo a disposición para avanzar en un intercambio constructivo que fortalezca la institucionalidad democrática y la libertad de expresión en Costa Rica.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.




