El TSE acogió la firma del acuerdo, con la participación de jóvenes representantes de partidos y el respaldo de organismos internacionales.

En el marco del Día de la Democracia Costarricense, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) fue sede de la firma del Pacto Ético Interpartidario Sitio de Mata 2026, un acuerdo que incorpora más de veinte principios éticos y tiene como objetivo fortalecer valores cívicos como la integridad, la transparencia y el respeto.

Lea también: Jóvenes de 19 partidos políticos impulsan pacto ético para las próximas elecciones.

El documento fue elaborado en consenso desde septiembre por 31 jóvenes representantes de distintas agrupaciones partidarias en la comunidad de Sitio de Mata, en Turrialba.

Este viernes, varios partidos políticos se reunieron por primera vez para realizar la firma oficial de cara a las próximas elecciones nacionales.

La actividad contó con la participación de la magistrada presidenta del TSE, Eugenia Zamora Chavarría, así como representantes de la Asociación Costa Rica Íntegra (CRI), organización impulsora de la iniciativa, y personas vecinas de la zona de Sitio de Mata.

El pacto cuenta con el respaldo de las embajadas de Suiza, Canadá, Países Bajos, Luxemburgo, el Reino Unido y la Unión Europea, así como de IDEA Internacional, la Fundación Friedrich Ebert y el Fondo Ryoichi Sasakawa para Líderes Jóvenes (Sylff) de Japón.