Autoridades recordaron que la extracción de conchas es una práctica prohibida y con consecuencias para los ecosistemas costeros.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), hizo un llamado urgente a la población y visitantes del país a evitar la extracción de conchas marinas en las playas nacionales.
Las instituciones recordaron que esto es una práctica prohibida, constituye tráfico ilegal de vida silvestre y tiene consecuencias graves para los ecosistemas costeros.
Datos recientes sobre decomisos en aeropuertos nacionales indican que se incautaron 3448 kilos de conchas en menos de un año. Estos se dividieron de la siguiente manera:
- Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (Guanacaste): Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se decomisaron más de 1 648 kg.
- Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Alajuela): Entre agosto de 2024 y marzo de 2025, voluntarios separaron 1 800 kg de conchas para su posible retorno al mar.

La remoción de estos elementos naturales contribuye a la pérdida de biodiversidad y afecta el equilibrio ecológico de playas y costas, debido a que una vez extraídas es difícil poder devolverlas al ambiente. El Minae indicó:
Estas cifras reflejan no solo la magnitud del problema, sino también el creciente esfuerzo en monitoreo, concientización y manejo responsable del material incautado”.
Las conchas son refugio y hábitat para muchas especies (cangrejos, peces, algas, erizos, aves), y ayudan a estabilizar la arena costera y regular el pH del suelo marino.
La extracción no autorizada de estos elementos se considera un delito según el marco legal vigente, bajo la Ley de Conservación de la Vida Silvestre.
El ministerio invita a las personas a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con extracción o comercio ilegal de elementos marinos a través del 1192, de la página web del SITADA, o en las oficinas del SINAC.




