La herramienta tecnológica, desarrollada por el Allen Institute for AI, fortalece la conservación de la biodiversidad y la protección marina en América Latina.

Más de 100 representantes de 15 países latinoamericanos participan en un taller regional sobre la plataforma EarthRanger, una innovadora herramienta tecnológica que permite monitorear en tiempo real la vida silvestre y los ecosistemas, fortaleciendo las estrategias de conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales en la región.

El encuentro reúne a autoridades de áreas protegidas, instituciones públicas y organizaciones ambientales dedicadas a la gestión marina y pesquera. Por Costa Rica asisten representantes del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), incluyendo personal del Área de Conservación Guanacaste, el Área de Conservación Marina Coco, el Sistema Nacional de Guardacostas, INCOPESCA y la División Marítimo-Portuaria del MOPT, además de delegados de Ecuador, Colombia y Panamá.

EarthRanger, desarrollada por el Allen Institute for AI (Ai2), es una plataforma de gestión integral para áreas protegidas que centraliza información de múltiples fuentes, como rastreadores de fauna, sensores, cámaras trampa y patrullas de guardaparques.

Su implementación, sin costo para las instituciones, permite tomar decisiones basadas en datos actualizados, mejorar la productividad y reforzar la respuesta ante amenazas ambientales, delitos contra la naturaleza y conflictos entre humanos y fauna silvestre.

“Para EarthRanger es un honor apoyar a Costa Rica, un referente en conservación en Latinoamérica. Su experiencia puede inspirar a otros países de la región”, destacó Daniel Zendejas, gerente de Alianzas para América Latina y el Caribe de EarthRanger.

Entre sus principales funciones, la herramienta ofrece seguimiento en tiempo real de animales y activos, alertas automáticas ante incendios o comportamientos inusuales, integración con Ecoscope —una plataforma de análisis de código abierto—, y una aplicación móvil que permite a los guardaparques reportar información directamente desde el campo.

El taller es impulsado con el apoyo de la organización internacional WildAid, que trabaja en el fortalecimiento institucional de los sistemas de monitoreo, control y vigilancia para la protección de la vida silvestre.

Chris Wilcox, director del Programa Marino de WildAid, comentó:

La implementación de EarthRanger marca un hito en la conservación marina: moderniza la gestión, promueve la cooperación y permite tomar decisiones informadas que garanticen el uso sostenible de los recursos”.