El Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida 2025 reconoció proyectos que promueven la inclusión, la sostenibilidad y la solidaridad en todo el país.

Las universidades públicas, la Defensoría de los Habitantes y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) anunciaron a las personas y organizaciones ganadoras del Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida 2025, un reconocimiento anual que celebra iniciativas comprometidas con el bienestar social, la equidad y el desarrollo sostenible.

Entidad pública: vestir con dignidad

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue galardonada en la categoría de entidad pública por su proyecto que promueve vestir a pacientes con dignidad, respeto y equidad. La iniciativa, alineada con la Política Nacional de Igualdad de Género, rediseñó la ropa hospitalaria para eliminar la diferenciación por género y permitir que cada persona paciente elija libremente qué prenda usar —camisa, pantalón o bata—.

Fundación AMY Alas Abiertas

Entidad privada: compromiso con la biodiversidad

En la categoría de entidad privada, el galardón fue otorgado a Automercado por su proyecto "Dejá huella en la biodiversidad", que impulsa prácticas de producción responsables en fincas de piña, banano y café. Gracias a esta iniciativa, más de 6.300 hectáreas aplican métodos sostenibles y 1.600 hectáreas se mantienen bajo conservación activa.

Sociedad civil: inclusión y acompañamiento

El premio a "organización de la sociedad civil" se otorgó de manera compartida a la Fundación CEPIA y a la Fundación AMY Alas Abiertas.

La Fundación CEPIA trabaja por la inclusión social y el desarrollo integral de personas en condición de vulnerabilidad —niñez, adolescencia, mujeres y personas con discapacidad— en 29 comunidades del cantón de Santa Cruz, Guanacaste.

Por su parte, la Fundación AMY Alas Abiertas acompaña emocional, social y espiritualmente a personas y familias que atraviesan procesos complejos relacionados con la salud mental, el duelo, la discapacidad o la vulnerabilidad social, mediante espacios de contención, escucha y desarrollo humano.

Fundación CEPIA

Persona física: visibilizar la endometriosis

El reconocimiento en la categoría de persona física fue entregado a Jéssica Calvo Flores, activista, gestora social y fundadora de la Asociación Costarricense de Ayuda a Pacientes con Endometriosis, creada en 2016. Su labor ha sido clave para visibilizar esta condición e impulsar mejoras en el acceso a tratamientos, la capacitación médica especializada y la creación de espacios de atención integral para mujeres con endometriosis.

Distinciones especiales de la Defensoría

Además, la Defensoría de los Habitantes otorgó cuatro distinciones especiales a proyectos con impacto social y ambiental positivo:

  • Asociación Cívica de Hermosa: por su labor en la protección del ecosistema costero y el desarrollo comunitario sostenible, mediante iniciativas de regeneración ambiental y economía local.
  • Fundación Giámala: por brindar alojamiento, alimentación y apoyo integral a jóvenes con cáncer y pacientes trasplantados, especialmente de zonas rurales.
  • Programa Yo me uno del BAC: por fortalecer la gestión de organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo social en Costa Rica.
  • Mi viaje seguro: por la construcción de escampaderos inteligentes e inclusivos en paradas de autobús, mejorando la seguridad y accesibilidad del transporte público.

La ceremonia de premiación se realizó en el auditorio del Tecnológico de Costa Rica, ubicado en el edificio CETT en Zapote, con la participación de autoridades de las instituciones organizadoras, personas postulantes y representantes de la sociedad civil.