Señalan que expresión no reconoce la inteligencia y los importantes aportes de los Pueblos Indigenas al desarrollo del pais.

La Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR) solicitó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) suspender de manera temporal la campaña “Malicia Indígena”, por considerar que su nombre y concepto reproducen estereotipos negativos hacia los pueblos originarios y carecen de pertinencia cultural.

En una carta enviada a la ministra Paula Bogantes Zamora, la organización señaló que el término “malicia indígena”, según el diccionario de la Real Academia Española, se define como “intención solapada, de ordinario maligna o picante”. Esto resulta contradictorio con la intención de una campaña institucional, indicaron.

El documento firmado por Donald Rojas Maroto, presidente de la Mesa Nacional Indígena, señala:

Coloquialmente la utilización del término "Malicia Indigena", es inadecuación, carece de pertinencia cultural, es un estereotipo, que aparenta un reconocimiento a los valores y principios indigenas, que no reconoce la inteligencia y los importantes aportes de los Pueblos Indigenas al desarrollo del país".

La campaña “Malicia Indígena” es una iniciativa del MICITT que pretende fomentar la ciberseguridad y el pensamiento crítico frente a la desinformación digital, difundida a través de medios nacionales, redes sociales y sitios web institucionales. Para la Mesa Nacional Indígena, el título y su enfoque “no son culturalmente apropiados” y “requieren una revisión inmediata”.

Por ello, la organización solicitó al MICITT ordenar la revisión y corrección de la campaña, así como su suspensión temporal mientras se realizan los ajustes, con el fin de garantizar el respeto a los derechos culturales y la imagen de los pueblos indígenas.

El pronunciamiento fue remitido también a la Dirección de Ciberseguridad del Micitt, la Contraloría de Servicios y la Defensoría de los Habitantes, con el objetivo de que se tomen las medidas correspondientes para atender la queja.

En publicaciones en Instagram y Facebook la campaña recibió un amplio rechazo por los usuarios y solicitaron al ministerio corregir la situación.

Tras la consulta de Delfino.cr, Micitt indicó que un equipo técnico se encuentra estudiando la solicitud de la Mesa Nacional Indígena.