Munive defendió meses atrás la norma ahora derogada ante la Sala Constitucional.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles derogó la norma técnica que regulaba el aborto terapéutico en Costa Rica desde diciembre de 2019, emitida durante la administración de Carlos Alvarado Quesada. La decisión se concretó este miércoles con la firma de una “nueva norma técnica” de la que, por ahora, no se conocen los detalles.

Según anunció el Gobierno en conferencia de prensa desde Casa Presidencial, el nuevo documento fue suscrito el martes por Mariela Marín Mena, viceministra de Salud en condición de ministra interina, debido a la ausencia de la titular Mary Munive Angermüller, quien meses atrás había defendido ante la Sala Constitucional la validez del reglamento derogado.

"Yo prometí que esto iba a estar listo el 15 de octubre, hoy es 15 de octubre, me enorgullezco de haber derogado la norma que existía; tenía huecos por donde podían pasar camiones de 18 ruedas (...). Hoy la única razón por la cual se puede hacer un aborto sin sanción penal en Costa Rica es proteger la vida de la madre", dijo Chaves.

El mandatario dejó entrever que el nuevo texto restringe la aplicación del aborto impune únicamente a los casos en que esté en riesgo la vida de la madre, dejando por fuera los supuestos de peligro para la salud, que sí contempla el artículo 121 del Código Penal.

Ese artículo establece que “no es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer (...) si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la saludde la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios”.

En julio pasado, Delfino.cr informó que el Ministerio de Salud había remitido a la Sala IV su respuesta a la acción de inconstitucionalidad presentada por grupos “provida” contra la norma técnica del aborto terapéutico. En su informe, la ministra Mary Munive pidió declarar sin lugar la acción y defendió la legalidad del decreto.

"Esta institución crea e impulsa la normativa que considera oportuna (...) para proteger los derechos de las personas y no violentar el derecho fundamental de las mujeres embarazadas", escribió entonces Munive.

La vicepresidenta sostuvo en esa ocasión que la norma técnica no creaba causales nuevas, sino que establecía un procedimiento claro para aplicar el aborto impune conforme al Código Penal, en cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Procuraduría General de la República también respaldó la vigencia del reglamento y advirtió que su derogatoria implicaría un retroceso en la garantía de derechos fundamentales y expondría al país a responsabilidad internacional.

Por el momento, ni la Presidencia ni el Ministerio de Salud han divulgado el texto de la nueva norma técnica ni explicado en qué aspectos modifica o sustituye la anterior.

Noticias Columbia reveló ayer que, tras el anuncio de que Chaves iba a modificar la norma técnica del aborto terapéutico dado un compromiso adquirido con grupos evangélicos, la Dirección de Servicios de Salud del MinSa dijo que no estaba realizando ningunda modificación, ni había recibido solicitud alguna para hacerlo.

A la fecha, la Dirección de Servicios de Salud no está realizando ninguna modificación de la Norma, asimismo, no se ha recibido ninguna solicitud para realizar modificaciones".