De aprobarse el proyecto las entidades tendrían seis meses para trasladar todo el equipo, personal y presupuesto del ICD al BCCR.

El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos Cruz, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.256) que propone trasladar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) al Banco Central de Costa Rica (BCCR), con el fin de fortalecer su independencia operativa, garantizar recursos estables y cumplir con estándares internacionales.

Según la exposición de motivos, el cambio busca "fortalecer la independencia operativa de la UIF, garantizar recursos estables y suficientes, y cumplir con la Recomendación 29 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que establece lineamientos claros sobre la estructura, funciones y autonomía de las unidades de inteligencia financiera".

Dato D+: La Recomendación 29 del GAFI establece que cada país debe contar con una UIF "que funcione como centro nacional para la recepción y el análisis de: reportes de operaciones sospechosas; y otra información relevante sobre el lavado de activos, los delitos precedentes asociados y la financiación del terrorismo, así como para la difusión de los resultados de dicho análisis", así como tener acceso a información adicional de las entidades obligadas a reportar.

La exposición de motivos justifica trasladar la UIF al Banco Central indicando que este ente "ofrece el marco idóneo para garantizar independencia de criterio, libre de influencias externas, por lo que se constituye en el marco institucional idóneo para integrar estos flujos constantes de información", y añade: 

En días recientes a la fecha de elaboración del presente proyecto de ley; el BCCR ha confirmado la detección de operaciones “sospechosas” de lavado de dinero en la plataforma Central Directo, debiendo enviar estos reportes justamente a la UIF, situaciones como la anteriormente descrita muestran la necesidad de ser céleres en la generación de los ROS (Reportes de Operación Sospechosa)".

La iniciativa establece que el actual personal de la UIF conservará su cargo, derechos laborales y condiciones de empleo, y serán trasladados al BCCR "garantizando la continuidad de sus funciones, así como la estabilidad y autonomía en el ejercicio de sus labores" y fija un plazo de 6 meses luego para que tanto al Banco Central como el ICD realicen los ajustes administrativos necesarios para garantizar el traslado de la UIF con todos su recursos, personal, equipo y presupuesto.

El texto fue presentado con la firma de respaldo de Eliécer Feinzaig Mintz (PLP) y ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.