Proyecto permitirá a toda la población que visite el cantón central de Cartago descubrir y conocer más sobre el patrimonio de la provincia.
La Municipalidad de Cartago anunció el lanzamiento de un proyecto tecnológico que permitirá a toda la población que visite el cantón central a descubrir y conocer más sobre el patrimonio de la provincia a través de un recorrido interactivo con tecnología de realidad aumentada.
El alcalde de la municipalidad de Cartago, Mario Redondo Poveda, explicó:
Este proyecto que nos permite conocer Cartago, conocer la ciudad de Cartago, los recorridos y los puntos patrimoniales que tiene esta provincia, que es un número muy importante desde la tecnología con realidad aumentada, desde nuestro teléfono celular, desde nuestra iPad, Tablet”.
El alcalde añadió que con la herramienta “la gente no solamente pueda conocer los sitios patrimoniales, verlos desde otra perspectiva, si quiere ubicarse en la parte norte de las ruinas y ver todo el resto de Cartago, sino que adicionalmente puede haber figuras históricas en movimiento, puede ver a Fello Meza haciendo series, puede ver a Braulio Carrillo, a Ricardo Jiménez Soria Oreamuno, a Pancha Carrasco sonriendo o a Ricardo Jiménez poniendo de pie. Este tipo de posibilidades que permite la tecnología y que ahora estará al servicio de la promoción turística de Cartago”.
La plataforma permitirá explorar más de 15 sitios históricos y emblemáticos del cantón central mediante activación GPS, escaneando un código QR disponible en este enlace.
El recorrido también se podrá realizar con Lentes VR para vistas panorámicas en 360° disponibles para el uso de la población en el Laboratorio Stem de la Municipalidad de Cartago ubicado en el Museo Municipal.
Maykel Vargas del Área TIC de la Municipalidad de Cartago, añadió:
Es un sistema web, una página web y se buscó que tuviera accesibilidad para el ciudadano y no tuvieran que descargar aplicaciones o crear cuentas de usuario”
Vargas añadió:
Simplemente se ingresa al sitio web y escoge el modo que desea utilizar, ya sea geolocalización o imágenes animadas. Por la plataforma celular lo que se puede ver son las esculturas 3D, animaciones y videos de los lugares así como recorridos patrimoniales. Si en su casa tiene lentes de realidad virtual puede transportarse a los edificios patrimoniales y visualizarlos como si estuvieran en el lugar”.
Exploración digital del patrimonio
Cada punto del recorrido ofrecerá acceso a contenido multimedia enriquecido, incluyendo:
- Videos informativos
- Reseñas históricas
- Vistas panorámicas en 360°
- Elementos animados en realidad aumentada
Esculturas indígenas en 3D
Como parte de esta experiencia, se podrán visualizar más de 11 esculturas indígenas históricas en 3D, representativas de las halladas en el Monumento Arqueológico Agua Caliente. Entre ellas destacan:
- Vaso trípode y su miniatura
- Escudilla trípode
- Escudilla de cuatro patas
- Ollita de tres patas
- Miniatura de una olla tres patas
- Miniatura jarrón efigie
- Colgante de oro
- Escultura en piedra volcánica
- Escultura tipo “Mamita”
- Escultura antropozoomorfa
- Escultura en piedra volcánica
Estas piezas podrán ser ubicadas virtualmente en espacios icónicos como Plaza Mayor, el Boulevard 29 de Octubre, los alrededores del Templo Inconcluso Santiago Apóstol (Ruinas) y la entrada principal del Museo Municipal de Cartago.
Obras animadas en realidad aumentada
El recorrido incluye la visualización de murales y obras artísticas ubicadas en distintos puntos culturales del cantón:
- Museo Municipal de Cartago: Murales de Pablo Presbere, Fello Meza, Juan Vásquez de Coronado, Pueblo Indígena, Juan Mora Porras y la Banda Cartaginesa
- Salón París: Pintura “Los Novios”
- Concejo Municipal: Pinturas de expresidentes y jefes de estado: Ricardo Jiménez y Braulio Carrillo, pintura del Dr. Vicente Lachner y el busto de la benemérita Pancha Carrasco
- Convento de Frailes Capuchinos: Escultura de San Francisco de Asís
- Basílica de los Ángeles: Pintura de Juana Pereira
Experiencia educativa, cultura y tecnológica
Este proyecto de la Municipalidad de Cartago permitirá fomentar el conocimiento histórico, el turismo cultural y la apropiación del patrimonio local mediante herramientas digitales accesibles para todos.
Mabel Salazar de la Oficina de Turismo municipal, añadió:
Cartago es pionera en este momento en esta herramienta tecnológica sumada a los recorridos patrimoniales. Esto es importantísimo porque nosotros como cartagineses tenemos que entender que somos la ciudad referente en patrimonio histórico, cultural, religioso, en infraestructura, recorridos patrimoniales en general. Nuestra ciudad tiene un componente importantísimo y único en el país, que es precisamente ser la primera capital del país y por tanto tuvimos toda la historia y toda la arquitectura”.
Salazar añadió:
Para nosotros es vital poder explicarle al visitante por qué Cartago es una ciudad histórica, la primera ciudad capital, pero no tenemos la arquitectura colonial que están quizás esperando. Entonces, a través de la tecnología podemos acompañarlos para que sus viajes sean lo más específicos posibles, comprendan de qué se trata Cartago, ciudad Histórica tengan más claro sobre cuáles son los recorridos patrimoniales que tenemos para ofrecer y de la manera tecnología van a poder vivenciar cómo era ese Cartago”.
Nuevo munibot
MuniBot es el chatbot inaugurado por la Municipalidad de Cartago el 1° de octubre de 2025. Se trata de una herramienta de inteligencia artificial generativa diseñada para responder de manera autónoma las consultas relacionadas con los servicios municipales.
Entre las gestiones que atiende se incluyen:
- Información de teléfonos y contactos municipales.
- Lugares y medios de pago disponibles.
- Detalles sobre áreas y departamentos municipales.
- Formularios y trámites en línea disponibles en el sitio web.
Vargas explicó:
El chatbot va a ayudar al ciudadano a que pueda consultar sobre todos los servicios que brinda el municipio. Servicios y trámites municipales. Aparte de esto, todos los las herramientas que ha puesto al servicio tecnológicas el municipio para el ciudadano, ya sea entrar a la página del Anfiteatro Patrimonio Virtual”.
Al ser un sistema de IA generativa, MuniBot aprende y mejora conforme es utilizado por los habitantes del cantón de Cartago, ofreciendo respuestas cada vez más precisas.
Este chatbot es una plataforma segura, bilingüe (español e inglés) y está pensada como un asistente virtual municipal confiable, siempre disponible para servir a la ciudadanía los 365 días del año las 24 horas.