Talleres serán dirigidos por funcionarios de Hacienda y estudiantes asistentes de la escuela de Administración de la UNA.
El nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria (Tribu-CR) comenzará a regir a partir del próximo 6 de octubre e incorporará una serie de cambios que deberán ser de conocimiento y aplicación por parte de las personas contribuyentes.
Con este objetivo de atender estas dificultades, la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA) y el Ministerio de Hacienda, a través del Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF), impartirán talleres gratuitos de Tribu-CR, dirigidas principalmente a las pymes. Los espacios se realizarán el viernes 10, sábado 11 y lunes 13 de octubre, de 8 a.m. a 4 p.m.
Se habilitarán seis sesiones por día (con una duración de 50 minutos cada una). El objetivo, de acuerdo con el académico de la Escuela de Administración (EDA) y líder del proyecto NAF, Jorge Montoya, es atender hasta 25 personas de manera simultánea por sesión. Los talleres serán dirigidos por funcionarios de Hacienda y estudiantes asistentes de la EDA, que apoyan en el NAF.
La inscripción a estas jornadas ya está habilitada y las personas interesadas deben completar el formulario que aparece en línea en este enlace. Al ingresar, se deben digitar los datos personales, y escoger el día y la hora en que desea llevar el taller.
Las jornadas se impartirán en el aula 2G del edificio de Emprendimiento del Campus Benjamín Núñez de la UNA y los cupos son limitados, por lo que al llegar al máximo de participantes se cerrará la opción de elegir el espacio.
Charlas
Adicionalmente, el NAF ofrecerá dos charlas gratuitas sobre temas tributarios, según se detalla a continuación:
- Régimen de Tributación Simplificada
Se impartirá el miércoles 1 de octubre de 9 a.m. a 12 p.m. en el aula 2G del edificio de Emprendimiento del Campus Benjamín Núñez. El cupo máximo es de 60 personas y se pueden inscribir en este enlace.
- Conocimiento de la Oficina Virtual-Ovi y aspectos generales relacionados con Tribu-CR
Se impartirá el viernes 3 de octubre de 9 a.m. a 12 p.m. en el aula 2G del edificio de Emprendimiento del campus Benjamín Núñez. El cupo máximo es de 60 personas y se pueden inscribir en este enlace.