Este 9 de setiembre, la Fundación Tejedores de Sueños cumplió 15 años. Iniciada por un grupo de amigos en La Unión para dar becas para estudiantes de secundaria en su cantón, en 15 años ha desarrollado un abanico de proyectos y actividades con el objetivo de promover la educación y el bienestar de las y los adolescentes costarricenses.

Entre los proyectos desarrollados, del 2011 al 2025 hemos podido dar beca a 435 jóvenes, muchos durante los 5 o 6 años de secundaria. Vimos graduarse ya 102. Muchos de ellos ya son profesionales. Siguieron estudiando, algunos con tropiezos, otros combinando estudios con trabajo, pero luchando y logrando superarse.

Entre ellos están Alondra y Reishany, que casi terminan bachillerato en terapia espiratoria; está Josué, quien estudió contabilidad y ahora trabaja en administración y va a  estudiar comercio internacional; también Carolina, que tuvo que dejar la beca que ganó por el alto costo del traslado, pero sigue en otra carrera y ayuda a estudiantes con los trámites; está William, que encontró trabajo en una empresa grande y ya pudo comprar su casita con los ahorros de su trabajo; está Liz, la primera muchacha graduada de la Fundación, licenciada en Trabajo Social y desde el año pasado miembro de nuestra Junta Administrativa. Y tantos más. Encontrarán algunos de sus testimonios en nuestro sitio web.

Desde el año pasado, aparte de las becas brindamos información y apoyo a los jóvenes de últimos años de secundaria, con talleres de escribir currículums y pruebas de entrevistas laborales, e información útil para examen de ingreso a las universidades.

Por otro lado, entregamos 1000 bicicletas en centros educativos rurales, mediante nuestro programa “Al Cole en Bici”, apoyado por el INS y UPRE-MEP.   Así, jóvenes que tenían que caminar mucho, logran mantenerse en el estudio más fácilmente.

En nuestro congreso “100% en el Cole” reunimos desde el año 2018 cada año a docentes y otras personas activas en el campo de la educación, para hablar de diferentes temas que causan exclusión educativa, y buscar estrategias y soluciones para una educación más inclusiva. En la edición de este año, estábamos más de 150 personas intercambiando ideas acerca de Centros Educativos Seguros.

Con “Juntas al Bachi”, en colaboración con el TCU189 de la Facultad de Educación de la UCR y la empresa Cecropia, invitamos a madres de familia a prepararse para terminar bachillerato de secundaria. A algunas les faltaban sólo una o dos materias. Unas 70 aún perseveran este año.

También tenemos los talleres “Sana Juventud”, en los que ayudamos a más de 100 jóvenes a entender más de los cambios en la adolescencia, cómo evitar embarazos en la adolescencia y ver el peligro de las relaciones impropias.

En breve, con el apoyo de personas y organizaciones aliadas, instituciones y sponsors, trabajamos en diferentes frentes para que cada estudiante pueda terminar secundaria y la exclusión educativa sea un mal del pasado.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.