Proyecto contempla la entrega de 40 permisos de investigación y la donación de 10 motores fuera de borda.
Con el objetivo de fortalecer la pesca artesanal y mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades costeras, pescadores de la provincia de Limón reciben motores de pesca y su permiso para investigación pesquera, gracias al Instituto de Desarrollo Rural (Inder), en coordinación con el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).
El proyecto tiene una inversión de ₡49.3 millones por medio del servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder, y beneficiará directamente a 10 familias dedicadas a la pesca artesanal o de pequeña escala en los cantones de Siquirres, Matina y Limón.
Estas familias forman parte de asociaciones comprometidas con la mesa de trabajo interinstitucional del Caribe, la cual busca impulsar acciones para promover una pesca legal y sostenible. Este proceso, que ya supera un año de trabajo conjunto, ha generado beneficios concretos para estas comunidades, contribuyendo al bienestar del sector pesquero limonense.
Ricardo Quesada Salas, presidente ejecutivo del Inder, comentó:
Este proyecto tiene un fuerte componente ambiental, promoviendo el uso sostenible de los recursos pesqueros y contribuyendo a la seguridad alimentaria, el desarrollo equitativo, la erradicación de la pobreza y la conservación de las prácticas pesqueras tradicionales”.
La iniciativa contempla la entrega de 40 permisos de investigación y la donación de 10 motores fuera de borda que permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento, reducir costos de mantenimiento, evitar desperfectos mecánicos frecuentes y, en general, aumentar la eficiencia y sostenibilidad de las faenas pesqueras.
Además, pretende fortalecer la legalidad de la actividad, mejorar el ordenamiento del sector y la calidad de sus productos.
Las zonas de intervención comprenden comunidades costeras como Barras de Matina, Colorado, Pacuare, Parismina, Isla Pájaros y Cieneguita de Limón, donde la mesa de trabajo del Caribe determinó la necesidad prioritaria de apoyo para la renovación y fortalecimiento del equipo de pesca.
El proyecto incluye la compra de motores fuera de borda para pesca investigativa en los Territorios de Siquirres-Guácimo y Limón-Matina de la provincia de Limón.
Esto es parte de la iniciativa de caracterización de la pesquería comercial de pequeña escala en el Caribe, que contempla la generación de un plan de investigación conjunto entre Incopesca, las organizaciones pesqueras locales y las instituciones que son actores en la pesca, coadyuvando en el manejo pesquero al reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Nelson Peña, presidente ejecutivo de INCOPESCA, agregó:
La entrega de estos motores es un paso trascendental para dignificar el trabajo de nuestros pescadores del Caribe. Este apoyo, además de mejorar su capacidad de trabajo, es clave en el proceso de ordenamiento pesquero y recolección de datos científicos. Desde INCOPESCA, continuamos impulsando alianzas estratégicas que nos permitan combatir la pesca ilegal y fortalecer la gobernanza participativa en las zonas costeras".