En colaboración con:
Colaboración con agencia

La delegación técnica del país interviene en la conferencia que reúne a más de 3.000 delegados en Uzbekistán para definir el rumbo del comercio internacional de vida silvestre.

Representantes y expertos técnicos de Costa Rica participan activamente en la 20ª Conferencia de las Partes de la CITES (CoP20), que se desarrolla del 24 de noviembre al 5 de diciembre en Samarcanda, Uzbekistán. La reunión se realiza bajo el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el acuerdo global que regula el comercio responsable de especies silvestres.

Esta es la primera vez que una COP de CITES se celebra en Asia Central y convoca a más de 3.000 delegados provenientes de 184 países y la Unión Europea. Las Partes están revisando 114 temas de la agenda y 51 propuestas para modificar los Apéndices de la convención, que determinan el nivel de protección para miles de especies comercializadas internacionalmente. Las decisiones que se adopten definirán el rumbo de la regulación global durante los próximos tres años.

Participación activa de Costa Rica

Costa Rica figura como co-proponente, junto con otros países de la región, en la iniciativa para fortalecer la protección del perezoso de dos dedos de Hoffmann (Choloepus didactylus). La delegación también trabaja con la comunidad internacional para:

– Impulsar decisiones basadas en evidencia científica.
– Promover cooperación regional contra el comercio ilegal de especies.
– Defender acciones que equilibren conservación, desarrollo sostenible y bienestar comunitario.
– Fortalecer las capacidades para una implementación efectiva de la CITES.

Según el Ministerio de Ambiente y Energía, la presencia de personal técnico “reafirma el compromiso nacional con la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la gobernanza internacional de la vida silvestre”.

Costa Rica ya prohíbe totalmente la pesca del tiburón oceánico punta blanca

Durante la COP20 se realizó la votación sobre la protección del tiburón oceánico punta blanca, especie cuya pesca Costa Rica ya mantiene totalmente prohibida. El país adoptó desde 2012 la Resolución C-11-10 de la CIAT, que prohíbe la retención, transbordo, descarga, almacenamiento, venta u ofrecimiento de venta de esta especie en pesquerías reguladas por la Convención de Antigua. Las capturas incidentales deben liberarse ilesas y reportarse al INCOPESCA.

Además, existe un acuerdo conjunto entre el MINAE e INCOPESCA para reforzar la prohibición.

El panel de expertos de la FAO señaló que el manejo y conservación de esta especie se ha venido realizando en el marco de las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP), como CIAT e ICCAT, de las cuales Costa Rica forma parte y cuyos criterios son vinculantes.

Compromiso nacional con la sostenibilidad

El MINAE e INCOPESCA reiteraron el compromiso del país con la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, tanto para la actualidad como para las futuras generaciones.