Según datos del INEC, el país registró 4.055 nacimientos en adolescentes, frente a 4.560 en 2023. San José es la provincia con más casos.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Ministerio de Salud informó que durante 2024 se contabilizaron 4.055 nacimientos en adolescentes, lo que representa una disminución de aproximadamente un 11% en comparación con los 4.560 reportados en 2023.

De acuerdo con cifras preliminares de la Dirección de Planificación del Ministerio de Salud, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), San José encabeza la lista de provincias con más nacimientos en adolescentes (921), seguida de Alajuela (881) y Cartago (424).

El Ministerio destacó que, en los últimos ocho años, el país ha mantenido una tendencia a la baja en la tasa de nacimientos en mujeres menores de 20 años, que pasó de 14,7% en 2017 a 8,8% en 2024.

Este descenso ha sido atribuido a la ejecución de acciones contempladas en el Plan Estratégico Nacional de Salud de las Personas Adolescentes (PENSPA 2021-2030) y en el Plan de Acción del Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente (CIAMA). Entre las estrategias implementadas figuran el fomento de la permanencia de las adolescentes en el sistema educativo público, el apoyo socioeconómico a través de programas como Adolescente Madre (PANI) y Avancemos (IMAS), así como el seguimiento especializado a madres adolescentes mediante los CEN-CINAI.

Aunque reconoce los avances, la cartera de Salud subrayó que el embarazo adolescente continúa siendo un desafío para el desarrollo social y el ejercicio de derechos de la población joven, por lo que reafirmó su compromiso de fortalecer políticas integrales e interinstitucionales que aseguren acceso a educación, salud sexual y reproductiva, y mejores oportunidades para esta población.

Vea también: Sistema de información estadística sobre características sociodemográficas de los nacimientos en Costa Rica, con énfasis en niñas y adolescentes.  / Fuente: UNFPA (2024).