Las zonas restringidas no tienen rutas de evacuación: son sitios irregulares donde existe el riesgo de extraviarse.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) hizo un llamado a la población a respetar las zonas restringidas dentro de áreas silvestres protegidas, luego del reciente caso en que dos personas desaparecieron en los límites del Parque Nacional Tapantí (Macizo de la Muerte), sector Orosi, y que fueron ubicadas sanas alrededor del mediodía del jueves 21 de agosto.
El Minae recordó que las zonas restringidas no tienen rutas de evacuación y son sitios muy irregulares, donde se existe el riesgo de extraviarse con facilidad.
El Ministerio recordó que los ingresos no autorizados también suceden en los parques nacionales con volcanes, que representan un riesgo severo a la integridad de las personas ya que estas se exponen a fumarolas, erupciones freáticas de intensidad moderada e inhalación de gases, entre otros riesgos.
Según los datos del Sinac durante el 2024, se detectaron 507 personas que ingresaron a áreas protegidas por sitios no oficiales en parques nacionales y otras áreas silvestres. Sin embargo, debido a la dificultad de controlar esta problemática, las autoridades reconocieron que el número real de ingresos es mucho mayor.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, señaló:
Este incidente subraya la importancia de evitar vías no autorizadas para ingresar a áreas silvestres protegidas y de respetar las zonas de protección de ríos, quebradas y nacientes. También se hace un llamado a las personas que visitan esta zona a evitar realizar picnic dentro del área de protección del río, debido a los riesgos”.
El ministro añadió:
La Institución ha reiterado el llamado a las personas a no ingresar a estos sitios restringidos. Dentro de las zonas protegidas existen sectores con distintos peligros como precipicios; problemas de hipotermia, caída de cenizas, lluvia ácida, impactos balísticos, corrientes de barro, crecida de ríos, entre otros”.
El Minae recordó que los ingresos por zonas restringidas son ilegales ya que contravienen el Plan General de Manejo, protocolos de seguridad, Ley de la Biodiversidad (Ley 7788), Ley Forestal (Ley 7575), Ley Orgánica del Ambiente (Ley 7554), Ley del Servicio de Parques Nacionales (Ley 6084), que tienen como objetivo ordenar la actividad turística, garantizando la conservación de los recursos naturales y escénicos.
El ministro de Ambiente añadió:
Ante el incremento de ingresos ilegales a áreas silvestres protegidas mediante senderos clandestinos o ilegales, hacemos el llamado a la población para que se abstenga de realizar estas malas prácticas, ello no sólo por las sanciones civiles que pueden recibir sino además, por el riesgo al que expone su vida por la ausencia de senderos con condiciones idóneas para evacuar una persona, ante un eventual accidente”.
Las autoridades solicitaron a la población denunciar, mediante el 1192 o el SITADA, a aquellas empresas o personas que realizan tours a sitios no autorizados dentro de los Parques Nacionales, ya que estas son áreas de alta fragilidad ecológica y geológica donde se protegen ecosistemas y elementos geológicos frágiles a la intervención humana que causa su rápido deterioro y pérdida de procesos ecológicos fundamentales para la salud y funcionamiento de los ecosistemas más representativos de nuestro país, y además, lo más importante, velar por el resguardo de su integridad física y no poner en riesgo la vida humana.