La iniciativa establece que la Comisión de Seguridad recibirá información clasificada, objetivos anuales e informes de gestión de la DIS.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa de Paul Castro Mora, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.212) que busca instaurar un control parlamentario sobre la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), a través de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, la cual deberá conocer los objetivos de inteligencia establecidos anualmente por el Gobierno y el informe anual del jerarca de la DIS.

El texto reforma el artículo 13 de la Ley General de Policía (Ley 7410) para establecer que la DIS deberá suministrar a la Asamblea Legislativa "la información, los análisis, los estudios y las recomendaciones necesarias para anticipar, prevenir y neutralizar cualquier riesgo, amenaza o agresión que pueda afectar la independencia o integridad territorial de la República, los intereses del país y la estabilidad del Estado de derecho y sus instituciones".

Además, adiciona un artículo 15 bis a la Ley 7410 para establecer que la información que la DIS brindará a la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico, puede incluir "materias clasificadas", la cual define como "aquellas relacionadas con la seguridad interna o externa de la Nación, la defensa de la soberanía nacional y las relaciones exteriores de Costa Rica, con excepción de las que se refieran a fuentes y medios de la Dirección, así como la información proveniente de servicios extranjeros u organizaciones internacionales, en los términos establecidos por los convenios y acuerdos correspondientes de intercambio de información clasificada".

El nuevo artículo establece que la Comisión recibirá la información, y sus integrantes estarán "obligados, a mantener confidencialidad sobre las informaciones y documentos recibidos", y no podrán dejarse copias de la información presentada luego de su análisis. Adicionalmente, establece que quién revele o divulgue la información que la DIS entregue será sancionado con las penas por el delito de revelación de secretos.

Dato D+: El artículo 293 del Código Penal castiga la revelación de secretos de Estado con 1 a 6 años de prisión, y el artículo 294 le añade hasta un año a la pena si la revelación se hace por información obtenida en virtud del empleo, oficio o de un contrato oficial.

La iniciativa se presenta, un mes después de que la expresidenta, Laura Chinchilla Miranda, compareciera ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, por la investigación que se lleva del vínculo del extraditable, Celso Gamboa Sánchez, con pasadas administraciones. Durante esa comparecencia, Chinchilla enfatizó que la DIS debía ser cerrada o contar con un control parlamentario.

El proyecto ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.