La iniciativa enfrenta objeciones de la Contraloría, el TSE y entes técnicos.
La Comisión Especial de la Provincia de Alajuela aprobó este martes el dictamen afirmativo al expediente 23.406, que plantea la creación del cantón número 85 de Costa Rica, con el distrito de Peñas Blancas de San Ramón como su base territorial.
La iniciativa, presentada por la diputada independiente María Marta Padilla, será enviada al plenario legislativo para su discusión.
Peñas Blancas tiene una población estimada de 11.500 personas y desde hace más de medio siglo funciona como Concejo Municipal de Distrito. Los impulsores del proyecto argumentan que la lejanía con el centro de San Ramón —más de una hora de viaje en muchos casos— limita el acceso de los vecinos a servicios públicos básicos como salud o trámites municipales.
La diputada liberacionista Monserrat Ruiz Guevara sostuvo que la declaratoria de cantón responde a una deuda histórica:
Este proyecto es una deuda que se tiene con ustedes. El distrito de Peñas Blancas está a una distancia casi de una hora del centro de San Ramón, y eso hace que muchísimos de sus pobladores tengan que desplazarse para ir a un EBAIS, para atención de salud, para muchísimos de aquellos servicios básicos".
Olga Morera Arrieta, diputada de Nueva República, resaltó la organización comunal:
Ustedes han construido un edificio que hoy, ahí está la intendencia, ustedes han construido caminos, ustedes han consolidado organizaciones de desarrollo comunal, y ustedes han consolidado una comunidad, pero eso solo lo hacen líderes que cambian un país, que cambian un territorio".
Padilla, proponente del expediente, defendió que la comunidad cuenta con la experiencia y la infraestructura para sostener una municipalidad:
Este distrito ha tenido durante más de 50 años, como decía la diputada Ruiz, un consejo municipal de distrito, 50 años de experiencia en gestión pública, con estructura administrativa consolidada, presupuesto creciente, infraestructura propia. Tienen su palacio municipal, maquinaria, rama de gestión ambiental y servicios, con capacidad, con experiencia, con resultados".
Pese al respaldo político en la comisión, el expediente enfrenta múltiples cuestionamientos técnicos.
La Contraloría General de la República señaló que iniciativas como esta plantean riesgos en la gestión y sostenibilidad de nuevos gobiernos locales. El ente recordó que Peñas Blancas representa apenas el 0,24% de la población nacional, cifra por debajo del mínimo legal del 1% para la creación de cantones. Según la Contraloría, "aún con una estructura administrativa mínima, se requiere un análisis de viabilidad financiera" que no acompaña al proyecto.
Además, advirtió que el presupuesto del Concejo Municipal de Peñas Blancas apenas alcanza el 8,6% del presupuesto consolidado con San Ramón, lo que refleja una limitada base fiscal para sostener servicios municipales propios. También alertó sobre los costos de instalar una municipalidad y cuestionó que no existan estudios técnicos que aseguren la sostenibilidad del nuevo cantón.
El Instituto Geográfico Nacional coincidió en que la propuesta no cumple con lo establecido en la Ley sobre División Territorial Administrativa, que exige al menos el 1% de la población nacional o, en su defecto, una condición de aislamiento geográfico severo. Según el criterio emitido, Peñas Blancas no alcanza los porcentajes requeridos ni aplica en la excepción por lejanía.
La Comisión Nacional de División Territorial Administrativa también rechazó la iniciativa al acoger el criterio técnico del Comité de División Territorial, que señaló que el distrito no reúne los requisitos formales establecidos por la normativa vigente.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) fue más allá y objetó el proyecto por inconsistencias legales y electorales. El órgano advirtió que, de aprobarse la ley, Peñas Blancas elegiría sus autoridades municipales hasta 2028, lo que generaría un periodo de indefinición política. Además, recalcó que la Asamblea Legislativa solo puede apartarse de su criterio con el voto de dos terceras partes del Congreso, en cumplimiento del artículo 97 de la Constitución.
La Asamblea Legislativa había aprobado previamente, en primer debate, convertir a Colorado de Abangares en el cantón 85 del país, sin embargo el proyecto fue declarado inconstitucional por la Sala IV.
Según explicó la oficina de prensa del Alto Tribunal en un comunicado de prensa en aquel entonces, los magistrados si bien indicaron que la Asamblea Legislativa puede crear cantones que no cumplan con el requisito de reunir el 1% de la población nacional, para ello debe tener el dictamen positivo de la Comisión Nacional de División Territorial Administrativa (CNDTA), la cual se pronunció negativamente sobre darle rango de cantón a Colorado, al igual que lo hizo con Peñas Blancas de San Ramón, por lo que de insistir el Congreso en tramitarlo, el proyecto se caería en la Sala.
Contando este proyecto de cantonato para Peñas Blancas, a la fecha hay en corriente legislativa ocho proyectos de ley para crear nuevos cantones:
Expediente 22.643: Creación del Cantón Colorado, Cantón Duodécimo de la Provincia de Guanacaste (declarado inconstitucional tras su primer debate)
- Proponente: Mileidy Alvarado Arias y 21 firmas adicionales.
Expediente 24.062: Creación del Cantón de Cervantes, Cantón IX de la Provincia de Cartago.
- Proponente: Alejandro Pacheco Castro.
Expediente 23.406: Creación del Cantón XVII de la Provincia de Alajuela, Peñas Blancas.
- Proponente: María Marta Padilla Bonilla.
Expediente 23.403: Creación del Cantón Jicaral, Cantón XIV de la Provincia de Puntarenas.
- Proponente: José Francisco Nicolás Alvarado.
Expediente 23.109: Creación del Cantón Cóbano.
- Proponente: David Segura Gamboa y 20 firmas adicionales.
Expediente 23.055: Creación del Cantón de Paquera, Cantón XIV de la Provincia de Puntarenas.
- Proponente: Carmen Irene Chan Mora.
Expediente 22.874: Creación del Cantón Ojo de Agua, Cantón XVII de la Provincia de Alajuela.
- Proponente: Walter Muñoz Cespedes y 6 firmas adicionales.
Expediente 24.153: Creación del Cantón XVII, Provincia de Alajuela, Ojo de Agua.
- Proponente: Leslye Bojorges León y 9 firmas adicionales.