Ahorrantes con fondos no garantizados en la financiera recuperarán el 73,32% del monto que tuvieran por encima de los 6 millones de colones.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) autorizó a la Administración de la Resolución de Financiera Desyfin para que destine 55,6 millones de dólares para realizar una distribución adicional a los depositantes con fondos no garantizados, es decir los montos superiores a los 6 millones de colones. En un comunicado de prensa detallaron que estos recursos adicionales han surgido, entre otras acciones, de la venta de activos al BCR Leasing, Banco Improsa y Banco Cathay.

Según detalló la entidad, ese nuevo monto autorizado representa la recuperación del 24,35% sobre el saldo no garantizado de los depositantes de la Financiera, con lo cual la recuperación de los montos por encima de los 6 millones de colones será de un 73,32%, antes de pasar al proceso concursal.

Esto significa que las personas con depósitos no garantizados, que ya recuperaron los 6 millones de colones (monto garantizado) y 489.700 colones por cada millón invertido por encima de esa cifra, ahora recibirán 243.500 colones adicionales por cada millón de colones que tuvieran en la financiera por encima de los 6 millones de colones.

Los depósitos de este nuevo saldo se realizarán, a más tardar el 8 de octubre, a las cuentas IBAN registradas por cada persona ante la Financiera. Las autoridades detallaron que, a la fecha, el 95,22% de los depositantes no garantizados ya han recibido su dinero de esta forma.

La administración aseguró que todavía se mantiene en análisis la posibilidad de constituir un fideicomiso como mecanismo de apoyo para el proceso concursal, lo cual deberá definirse e implementarse antes de que finalice la resolución (el 9 de octubre) pero, aclararon que esto no eliminaría la necesidad legal de iniciar el proceso concursal.

Finalmente, la Administración de la Resolución hizo un llamado a la población a mantenerse alerta ante posibles intentos de fraude, por lo que se recomienda no compartir información sensible como contraseñas, números de cuenta o cédula por teléfono, correo o mensajes.