Plataforma en línea estará habilitada de forma gratuita el 25 de agosto a partir de las 6 a.m.

El próximo lunes 25 de agosto durante todo el día a partir de las 6 a.m., se llevará a cabo el Simulacro Nacional Qiü, una oportunidad gratuita y 100% en línea para practicar bajo condiciones reales el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA).

Dato D+: Los exámenes oficiales de admisión se realizarán entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de 2025.

Este simulacro gratuito reproduce la estructura, formato y nivel de dificultad de la prueba oficial. Las personas participantes contarán con dos horas para resolver 45 preguntas de selección única, tal como lo establece el examen oficial que se aplicará.

La población que participe de este simulacro podrá:

  • Conocer su nivel actual de preparación en condiciones similares a la prueba.
  • Identificar con claridad las áreas que necesitan reforzar.
  • Familiarizarse con el tipo de preguntas, el formato y la presión del tiempo.
  • Recibir un análisis personalizado de su desempeño, que les servirá para planificar mejor su estudio y tomar decisiones estratégicas en las semanas previas al examen real.

La participación es gratuita y las inscripciones se realizan en este enlace. Una vez inscritas, las personas recibirán un correo confirmando su participación y con toda la información necesaria para acceder al simulacro el día del evento.

Michelle Venegas, estudiante de último año que participó en una prueba piloto de Qiü, señaló:

Hacer un simulacro en condiciones reales ayuda a que los estudiantes reduzcan el estrés, ganen confianza y mejoren sus resultados en la prueba oficial".

Por su parte, Valeria Campos, estudiante de 11.º año, añadió:

Cuando hice el simulacro con Qiü me di cuenta de las áreas que necesitaba reforzar. Eso me permitió estudiar de forma más estratégica y sentirme más segura para la prueba real."

El Simulacro Nacional Qiü es impulsado por Ahead.cr, empresa costarricense de tecnología educativa, en alianza con la Fundación Monge, y busca democratizar el acceso a herramientas de calidad para la preparación académica en todo el país.

La organización del evento invita especialmente a orientadores, docentes, directores de colegios, asociaciones, ONGs educativas y familias a que animen a los y las estudiantes a participar. A los centros educativos se les recomienda organizar el simulacro en un laboratorio de cómputo, bajo condiciones controladas, para que los estudiantes lo vivan como una simulación real del examen oficial.