Es el primer conjunto centroamericano en clasificar a la Final Mundial de Carreras STEM Racing 2025.
Ocho estudiantes de Colegios Científicos Costarricenses, mayoritariamente provenientes de zonas rurales de Costa Rica, representarán al país en la Final Mundial de Carreras STEM Racing 2025, que se realizará del 27 de septiembre al 2 de octubre en Sentosa, Singapur.
El equipo, denominado Kura Force, es el primer conjunto centroamericano en clasificar a esta cita global, considerada la plataforma educativa más grande del mundo para el impulso de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Este viernes 19 de septiembre se realizó una emotiva actividad de despedida en Escazú para reconocer el esfuerzo de los estudiantes y desearles éxito en su viaje. En el espacio, familiares, docentes y autoridades universitarias se sumaron al evento, en el que los jóvenes contaron parte del proceso y mostraron su proyecto, un monoplaza.
En detalle, cuatro estudiantes son provenientes de Alajuela, dos de Coto Brus, uno de Los Santos y un alumno de Puriscal. Sus nombres son:
- David Cascante.
- Mariana Murillo.
- Esteban Morales.
- Felipe Sáenz.
- Carolina Bustillos.
- Geicob Blanco.
- Fabricio Zamora.
- Verónica Quesada.
La competencia
En Singapur, la atención del mundo se centrará en más de 80 equipos de estudiantes de 33 países, que competirán en la vanguardia de la creatividad, la ingeniería y el emprendimiento.
Desde el diseño del auto de carreras en miniatura más rápido inspirado en la Fórmula 1 hasta la excelencia en marketing, trabajo en equipo y gestión de proyectos, los equipos estudiantiles buscarán coronarse campeones mundiales.
Este año, la final presenta dos hitos:
- Por primera vez se correrá en pistas de cuatro carriles —una evolución de los duelos tradicionales.
- Será la edición más grande en la historia del certamen.
Esta innovación desafiará a los competidores con nuevos retos técnicos y mentales, ya que deberán mantener la concentración en un solo semáforo mientras se enfrentan, de manera simultánea, a tres rivales.
STEM Racing es una organización sin fines de lucro que ofrece una experiencia educativa emocionante y desafiante a través del atractivo de la Fórmula 1. Equipos de estudiantes de entre 9 y 19 años utilizan software CAD/CAM para diseñar, analizar, fabricar, probar y competir con autos miniatura propulsados por aire comprimido.
Además de desarrollar competencias técnicas, los estudiantes gestionan patrocinios, presupuestos, marketing y comunicación, adquiriendo habilidades integrales para su futuro profesional.
Los detalles del equipo tico
El diseño del monoplaza con el que competirá Kura Force refleja la biodiversidad y cultura costarricense. Su logotipo combina al manigordo con máscaras indígenas para destacar la riqueza natural y cultural del país.
El equipo también gestiona con cuidado sus recursos y patrocinios, aprovechando cada aporte para maximizar la preparación, desde cortes CNC e impresiones 3D hasta uniformes y materiales de comunicación.
El diseñador gráfico de Kura Force, Felipe Sáenz, expresó que es un orgullo poder representar a Costa Rica y Centroamérica en esta competencia mundial.
Queremos demostrar nuestro talento y diversidad cultural en un escenario global y abrir camino para que más jóvenes se involucren en las disciplinas STEM”.
En este camino, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha brindado apoyo logístico y financiero al equipo, poniendo a disposición instalaciones y laboratorios para su preparación y colaborando con recursos para que los estudiantes puedan costear parte de su estadía y gastos de participación en la final.
La vicerrectora de Investigación de la UNED, Laura Vargas, subrayó que para la universidad es un honor respaldar a este grupo de jóvenes talentos.
Al brindarles nuestras instalaciones y otros aportes, contribuimos a que su proyecto trascienda fronteras y motive a más estudiantes a explorar las disciplinas STEM. Ellos son un ejemplo del potencial científico y creativo”.