Experta comentó que moverlos es ineficaz, dado su comportamiento natural, y representa un riesgo para la seguridad del personal y los animales.

En la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este miércoles 20 de agosto, el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach Capra, anunció la intención de trasladar cocodrilos del río Tárcoles, en las cercanías del puente actualmente en rehabilitación, con el fin de resguardar la seguridad de los trabajadores.

Ante estas declaraciones, Laura Porras Murillo, académica del Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (UNA) y miembro del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aclaró :

  • ⁠Los cocodrilos no “viven en nidos”

Estos animales son territoriales y ejercen fidelidad a su hábitat, mediante un comportamiento conocido como homing. Esto implica que, si se traslada un individuo, incluso grandes distancias, tiende a regresar al sitio de origen.

  • Reubicar cocodrilos no equivale a mover árboles

Para la experta, moverlos es ineficaz, dado su comportamiento natural, y representa un riesgo significativo para la seguridad del personal y de los animales. Además, considera que es una pérdida de tiempo y dinero. "Moverlos a cautiverio tampoco es opción dadas las condiciones actuales de los sitios de manejo del país", agregó.

  • En el mundo hay 27 especies distribuidas en más de 90 países

La científica indicó que obras hidráulicas o estructuras acuáticas donde habitan estos reptiles, la práctica común es implementar barreras físicas de exclusión y sistemas de monitoreo activo, más que reubicación de animales.

  • El comportamiento natural de los cocodrilos favorece que se alejen de zonas perturbadas

Esto sucede especialmente durante las intervenciones con maquinaria pesada. En el Icomvis-UNA, los registros muestran que, en el área del puente, el número de ejemplares observados disminuyó de unos 12 habituales en las semanas previas al inicio de la intervención del puente, a solo cuatro la semana pasada.

Este comportamiento, aseguran, fortalece la conveniencia de optar por barreras físicas más vigilancia en sitio, en lugar de traslocación.

  • El manejo de vida silvestre no es una decisión que se pueda tomar a la ligera

El manejo de vida silvestre, como la captura y traslocación, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, requiere del cumplimiento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, por lo que es necesaria una fuerte justificación técnica, detalló Porras Murillo.

  • Empresa ya dispone de plan

Finalmente, destacaron que la empresa que dirige los trabajos ya dispone de un plan para proteger tanto la integridad física del personal como la de la fauna local.

Porras Murillo dijo:

En el Icomvis-UNA estamos anuentes a colaborar con la asesoría técnica que requieran las autoridades pertinentes”.