En México se realiza la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional.
Esta semana, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), representado por el viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez, participa en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, que se lleva a cabo en México, los días 25, 26 y 27 de agosto.
El viceministro destacó la importancia de la acción regional para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Además, participó en el foro “Adaptación y Resiliencia para Reducir las Vulnerabilidades de Nuestras Comunidades”, compartiendo e intercambiando experiencias de Costa Rica enfocados en una visión para el liderazgo regional.
De la reunión también participan André Corrêa do Lago, Presidente designado de la COP30, Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y ministros de ambiente de la región.
El objetivo de la Reunión Ministerial es intercambiar opiniones y fortalecer el liderazgo regional hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (Cop 30) que se realizará en Belém, Brasil. Esto con el propósito de avanzar en los imperativos enunciados por la Presidencia brasileña de la COP30, los cuáles son:
- Proteger y fortalecer el régimen climático
Bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Además, promover sinergias entre el régimen climático internacional y otros instrumentos de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental multilateral, incluyendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, entre otros.
Este objetivo con el fin de abordar la crisis planetaria ambiental y socioeconómica que afecta de manera desproporcionada a la región de América Latina y el Caribe.
- Conectar el régimen climático con la vida real de las personas
Fomentando soluciones ante las causas profundas de las preocupaciones de comunidades, construyendo soluciones colectivas con objetivos claros, estrategias viables y resultados medibles. Estas acciones al tiempo que se incorporan las perspectivas de género y derechos humanos.
- Acelerar la implementación del Acuerdo de París más allá de la CMNUCC
Mediante un llamado urgente para aumentar y facilitar el acceso y el despliegue de financiamiento climático internacional, especialmente a través de instrumentos que no generen deuda, la transferencia y el desarrollo de tecnología, y el fortalecimiento de capacidades. Al mismo tiempo que se intensifican los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1.5°C, mejorar la resiliencia climática y alinear los flujos financieros internacionales con trayectorias de desarrollo bajo en carbono y resilientes al clima.
Durante esta reunión, el Presidente designado de la COP30 informará a las Partes sobre el estado actual de la Hoja de Ruta de Bakú (COP29) a Belém, destacando los avances logrados y los próximos pasos hacia la conclusión de la misma.