La inversión contempla 98 componentes en 45 proyectos, incluyendo senderos, centros de visitantes y mejoras en condiciones laborales del personal.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), junto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), anunció una inversión superior a los ₡34 mil millones para el desarrollo de 45 proyectos de infraestructura en áreas silvestres protegidas del país.
Según la cartera, se priorizaron 98 componentes de obra mediante criterios técnicos de viabilidad ambiental, financiamiento y estado en el Banco de Proyectos de Inversión Pública. Entre ellos se incluyen 30 edificaciones, 15 centros de visitantes, 17 senderos y otras obras como casas para funcionarios, parqueos y embarcaderos.
La distribución de recursos contempla ₡15.067 millones para proyectos de prioridad 1, ₡9.522 millones para prioridad 2 y ₡9.646 millones para prioridad 3.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, señaló que “la gestión de las áreas protegidas ha sido prioritaria en esta Administración, ya que hemos direccionado acciones de conservación hacia un ordenamiento del tema turístico en áreas protegidas, con el propósito de mejorar su infraestructura y el acceso para los visitantes, con una planificación paralela en inversión pública”.
Agregó que “estas mejoras y nuevos servicios turísticos en nuestras áreas silvestres protegidas permitirán una adecuada gestión operativa de estos espacios naturales, donde se conjugan los procesos esenciales que sustentan la vida. El turista, nacional y extranjero, disfrutará de la belleza patrimonial de Costa Rica, en condiciones seguras y confortables, gracias a la adecuada planificación de sus recursos”.