Iniciativa busca ampliar cobertura del consentimiento y agilizar procesos médicos tras la muerte.
El diputado Yonder Salas Durán del Partido Nueva República presentó un proyecto de ley que plantea incluir en la cédula de identidad la manifestación expresa de si una persona acepta o rechaza donar órganos y tejidos tras su fallecimiento.
La propuesta, bajo el expediente 25.063, reforma la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil para incorporar en el trámite de solicitud o renovación de cédula una consulta obligatoria sobre esta decisión, la cual quedaría registrada en el documento y en las bases de datos del Registro Civil.
El texto señala que, aunque reformas anteriores permiten incluir esta información en documentos como la licencia de conducir o el pasaporte, no todas las personas tienen acceso a ellos. En contraste, la cédula es obligatoria y universal para mayores de 18 años.
El proyecto indica que la actual limitación a la licencia de conducir cubre a menos de la mitad de la población costarricense, según datos del COSEVI, lo que restringe el derecho de decidir libremente sobre el destino del cuerpo.
También establece que el asentimiento o negativa expresos quedarán con valor jurídico vinculante si se registran en la cédula, el pasaporte o la licencia de conducir. Además, introduce definiciones sobre “donación expresa” y “donación tácita o presunta”.
El legislador argumentó que la reforma busca resolver dificultades para obtener ciertos tejidos como la córnea, que requieren autorización familiar en un plazo corto tras el fallecimiento. Según el proyecto, contar con una declaración oficial facilitaría los procedimientos médicos y respetaría la voluntad individual.