La Asociación Borrón y Cuenta Nueva pide corregir fallas del proceso anterior y garantizar una segunda oportunidad para quienes no pudieron acogerse por causas ajenas a su voluntad.
La Asociación Borrón y Cuenta Nueva exhortó a todas las personas trabajadoras independientes afectadas por morosidad y temas de condonación de deuda a participar en la consulta pública del nuevo reglamento de la Ley N.° 10604, cuyo plazo vence este miércoles 21 de mayo.
La asociación destacó tres aspectos centrales que consideran deben ser incorporados o mejor definidos en el nuevo reglamento:
- La inclusión de una segunda oportunidad de condonación para personas que, por causas ajenas a su voluntad o errores institucionales, perdieron la posibilidad de acogerse al beneficio.
- La suspensión automática de las cuotas del arreglo de pago en casos de incapacidad, ya que el subsidio recibido en ese período no cubre el compromiso económico y deja al asegurado en incumplimiento forzoso.
- La aplicación de lo señalado por el Colegio de Abogados y Abogadas, el cual hace un análisis donde se establece por qué no deben cobrarse honorarios legales en deudas correspondientes a periodos prescritos.
Además, detallaron que múltiples trabajadores independientes quedaron fuera del proceso de condonación anterior debido a "razones completamente ajenas a su voluntad". Y aseguraron que durante la primera etapa de aplicación del reglamento, se presentaron varios obstáculos:
- Funcionarios encargados de tramitar las solicitudes no aplicaron correctamente el procedimiento.
- Se incluyeron montos por servicios médicos o periodos prescritos que no debieron formar parte del arreglo.
- Ante la falta de estandarización por parte de la CCSS, muchos procesos fueron lentos, confusos e incluyeron cálculos inadecuados que provocaron que la deuda se volviera impagable para muchas personas que gestionaron su trámite.
“No puede negarse la posibilidad de regularizarse a quien tiene la intención de hacerlo”, señaló Joseph Ugalde, vocero de la asociación.
La Asociación Borrón y Cuenta Nueva subrayó que la nueva propuesta normativa debe corregir las deficiencias previas y garantizar un enfoque más equitativo:
Este es un llamado a la sensibilidad institucional. Negar esta segunda oportunidad es condenar al olvido a quienes sí quisieron cumplir. La deuda no es solo económica, también es moral: urge enmendar el daño que una mala implementación provocó en miles de hogares trabajadores. Invitamos a todas las personas afectadas a sumarse a este llamado por la equidad y el respeto a los derechos de los asegurados".