Jefa del FA censuró que se quiera permitir el irrespeto a derechos humanos y convenios comerciales por temor a perder una visa.

Durante su intervención este 1.º de mayo en la Asamblea Legislativa, la jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro Molina, recordó el simbolismo de la fecha —el Día Internacional de la Clase Trabajadora y la conmemoración de la rendición de William Walker— para reivindicar las luchas sociales y denunciar el deterioro sistemático de los derechos laborales en Costa Rica.

"La clase trabajadora ha venido sufriendo cada día más el deterioro de sus condiciones de vida", afirmó Alfaro, al criticar los salarios congelados, los trabajos inestables, el acoso laboral y la persecución sindical que, según dijo, persiste incluso en empresas privadas donde se prohíbe la organización sindical y se impone la afiliación a figuras patronales.

Hay un sistemático irrespeto a los derechos laborales en nuestro país que todos los días desmejora la calidad de vida".

La diputada también cuestionó al Poder Ejecutivo, al que acusó de priorizar “negocios personales, con nombres y apellidos” por encima del bienestar nacional. Señaló, sin detallar casos concretos, que algunas decisiones gubernamentales responden a “temores personalísimos, como la pérdida de una visa o de un favor en un negocio familiar”.

En su mensaje, Alfaro subrayó que la Asamblea ya no es un espacio de máscaras ni engaños. “Ya sabemos, más allá de los discursos y las falsas banderas, cuáles son los verdaderos intereses de los grupos políticos que estamos aquí”, advirtió. Añadió que el Frente Amplio mantendrá su estilo de diálogo y respeto, pero sin ceder en sus principios.

Nuestro partido tiene sus orígenes y se debe precisamente a la clase trabajadora, a las personas más empobrecidas, a quienes a menudo otros partidos han considerado monedas de cambio".

Alfaro enumeró una agenda centrada en la mejora de condiciones laborales, servicios públicos, reactivación económica desde las pymes, educación pública, salud universal, y la defensa de los derechos humanos. Además, rechazó “apuestas culturales regresivas” y dijo que la seguridad debe surgir desde las comunidades.

Por último, llamó al pueblo a “seguir sumándose a la esperanza que hoy crece y crece en el Frente Amplio”, y afirmó: “Ustedes saben con quiénes pueden contar”.