Jefe de la bancada del PLN presentó el proyecto de ley elaborado por la Defensoría de los Habitantes para actualizar el objetivo principal del BCCR.
El jefe de la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo Sandí presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.971) que propone reformar el artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (Ley 7558), con el objetivo de modificar el mandato principal de la entidad para que, además de procurar la estabilidad monetaria, su acción contribuya activamente al empleo y al desarrollo económico.
Según evidencia la exposición de motivos el proyecto fue elaborado por la Defensoría de los Habitantes, y justifica la propuesta de reforma señalando "la persistente necesidad de actualizar y mejorar la normativa que rige al Banco Central, como resultado del cambio en la situación económica del país, en temas sociales, tipo de cambio, prioridades económicas, y futuras situaciones externas como pandemias o incluso crisis económica a nivel mundial".
Actualmente, el artículo 2 de la Ley 7558 establece que los principales objetivos del BCCR son "mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas" y señala cuatro objetivos subsidiarios, siendo el primero "promover el ordenado desarrollo de la economía costarricense, a fin de lograr la ocupación plena de los recursos productivos de la Nación, procurando evitar o moderar las tendencias inflacionistas o deflacionistas que puedan surgir en el mercado monetario y crediticio".
El texto señala que por el enfoque prioritario en controlar la estabilidad de la moneda (es decir controlar la inflación) que tiene la redacción actual, el Central "ha dejado de lado aspectos cruciales como el empleo y la producción; o sea, cumple parcialmente los objetivos establecidos dentro de su ámbito de competencia, tal y como se ha indicado a lo largo del documento", la justificación añade:
Concentrar la política monetaria de manera exclusiva en el control de la inflación, es desconocer que dicha decisión tendrá impactos en variables reales como el empleo, el crecimiento económico; en ese sentido, preocupa a la Defensoría que, al dividir el ámbito de acción del BCCR en un objetivo principal y uno subsidiario se genere este sesgo en la toma [de] decisiones en la autoridad monetaria".
La iniciativa argumenta que el enfoque exclusivo en la inflación ha generado efectos colaterales negativos en sectores como el agrícola, el exportador y el turístico, citando consultas realizadas al Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Corporación Bananera Nacional (Corbana) sobre la afectación por la apreciación del colón frente al dólar y el alza de la tasa de política monetaria.
El proyecto propone que el objetivo principal del Banco Central sea "mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional, para que contribuya con el objetivo de máximo empleo del país e incida en su desarrollo económico". Adicionalmente, los otros tres objetivos secundarios actuales (sobre reservas monetarias, sistema de pagos y eficiencia del sistema financiero) no se modifican.
Además, el texto señala que para la elaboración de la propuesta se revisaron modelos de bancos centrales con mandatos duales como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central de Uruguay, donde la estabilidad de precios está vinculada explícitamente con el crecimiento y el empleo, así como otras cinco propuestas legislativas previas que se presentaron sobre este mismo tema.
Debido a que la Asamblea se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias, el proyecto podrá iniciar su trámite legislativo ordinario si es convocado por el Poder Ejecutivo o a partir del 1 de agosto.