San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás cuentan ya con hoja de ruta para integrar tecnología, sostenibilidad y desarrollo local.
Cuatro municipios de Costa Rica —San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás— forman parte de una iniciativa de cooperación internacional que busca transformar territorios turísticos en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), combinando innovación tecnológica con sostenibilidad ambiental, económica y social.
El proyecto, titulado “Destinos Turísticos Inteligentes: tecnologías de información y comunicación aplicadas al turismo”, es coordinado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y reúne a 14 socios de Costa Rica, Colombia, España y Argentina. Fue cofinanciado por el Fondo de Cooperación Triangular de la Unión Europea, en el marco del programa ADELANTE 2.
A nivel nacional, además del TEC, participan el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), las municipalidades mencionadas, Coopelesca y la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
Hoja de ruta con impacto local
Como parte del proceso, los municipios elaboraron su diagnóstico de madurez digital y diseñaron una hoja de ruta con proyectos concretos para avanzar hacia el modelo DTI. El proyecto incluyó talleres presenciales en cada cantón y una capacitación virtual gratuita, disponible a través de la plataforma ICT Capacita.
En total, 904 personas participaron presencialmente en las actividades y 2.575 accedieron a la formación virtual.
“La hoja de ruta creada para cada municipio orientará su conversión en destinos turísticos inteligentes con impacto, creando bienestar para las personas turistas y las comunidades anfitrionas”, explicó Paola Vega, coordinadora del proyecto por parte del TEC.
Cooperación que suma
Además de los municipios costarricenses, también participaron El Peñol, Guatapé y San Rafael en el Oriente Antioqueño de Colombia, con acompañamiento técnico de la Agencia de Promoción de Inversión de la región, la Alcaldía de Medellín y la Región de Oriente Antioqueño. España estuvo representada por Promotur Turismo de Canarias y Argentina por el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Destinos Turísticos Inteligentes ha acercado la innovación tecnológica de las comunidades locales con un turismo más sostenible, inclusivo y resiliente”, añadió Christine Follana, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
“Este proyecto sumó actores públicos y privados, y en el caso de Costa Rica, gobiernos locales que comparten responsabilidades en soluciones innovadoras adaptadas a sus realidades”, destacó Juan Carlos Fonseca, encargado de Cooperación Triangular de MIDEPLAN.
Inversión y continuidad
El proyecto fue financiado con €1.2 millones aportados por la Unión Europea, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, y con apoyo de MIDEPLAN y AECID.
Durante el evento de clausura, realizado el 15 de mayo, participaron representantes del TEC, autoridades municipales, organismos internacionales y personas vinculadas al proyecto.