Aspirante presidencial afirmó que Leslye Bojorges debió seguir separado de la fracción.

El precandidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, lamentó este vienes la falta de unidad en la fracción legislativa de su partido durante la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa, celebrada este 1 de mayo.

Ayer el diputado Carlos Felipe García Molina le disputó a su compañera María Daniela Rojas Salas la primera secretaría del directorio, pese a que se había acordado que ella sería quien la ocuparía. García ganó la reelección en ese cargo en una segunda ronda, gracias a votos del oficialismo, de la diputada independiente Kattia Cambronero, y que a su compañera Vanessa Castro votó en blanco.

"Somos muchos los socialcristianos que hoy amanecimos dolidos y frustrados porque los diputados del PUSC no lograron mantener una fracción unida este 1 de mayo", expresó Hidalgo en una declaración enviada a la prensa, en la que también cuestionó la participación del diputado Leslye Bojorges en el proceso interno previo a la votación.

"Es deplorable que se permitiese que en la decisión interna previa participase el diputado Bojorges, quien debió seguir separado de la fracción", agregó, aludiendo al legislador que dijo que se separaría de la fracción tras el estallido del caso Richter.

El aspirante presidencial atribuyó la fractura a “las dinámicas personales que se han venido asentando en la fracción en estos últimos tres años” y afirmó que estas impidieron que fructificaran los intentos de negociación previos a la votación.

Pese al desencuentro, Hidalgo deseó éxito al nuevo jefe de fracción, Alejandro Pacheco Castro, y expresó su confianza en que los diputados Vanessa Castro y Carlos Felipe García contribuirán a que el trabajo legislativo en la última legislatura se enfoque en áreas prioritarias: “principalmente en seguridad ciudadana, salud, educación y apoyo a las familias que más necesitan los programas sociales”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la campaña presidencial del 2026:

Como candidato presidencial me corresponde seguir enfocándome en impulsar soluciones reales para los problemas que aquejan al país y en construir un equipo de trabajo de primer nivel con una visión programática común. Los costarricenses merecen un Gobierno que sí tenga programas claros y equipos capaces para superar los problemas que nos agobian".