La Universidad CENFOTEC organizará la feria tecnológica gratuita el 24 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste.
Más de 500 personas entre niños, jóvenes y adultos participarán este 24 y 25 de mayo en la primera edición del Maker Faire Guanacaste, una feria gratuita y abierta al público que celebra la creatividad, la tecnología y el aprendizaje práctico. El evento se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Coopeguanacaste.
Organizada por la Universidad CENFOTEC, la actividad reunirá a estudiantes, emprendedores, empresas, familias y entusiastas de la ciencia para compartir proyectos, prototipos, artesanías tecnológicas y pasatiempos creativos. El evento contará con rifas, foodtrucks, talleres para todas las edades y charlas sobre temas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain y redes 5G.
Sumobot: la batalla robótica más esperada
Una de las actividades más destacadas será el campeonato nacional de Sumobot, que se realizará el domingo 25 de mayo con la participación de más de 20 equipos estudiantiles de colegios guanacastecos. Cada equipo competirá programando su robot en Python o C/C++ con estrategias de ataque, defensa y evasión. El objetivo es empujar al oponente fuera del ring o dojo.
Cada equipo recibió dos robots diseñados y desarrollados por el equipo de robótica de la Universidad CENFOTEC, liderado por el Dr. Tomás de Camino, junto con estudiantes de investigación en robótica educativa.
Tomas De Camino Beck diseñó el Sumobot, un robot de bajo costo que enseña robótica y programación a estudiantes como parte de los esfuerzos de Cenfotec.
Talleres y charlas para todas las edades
La agenda del sábado 24 de mayo incluye talleres infantiles sobre programación con micro:bit, creación de pianos musicales digitales y robótica industrial básica. Para jóvenes mayores de 15 años, habrá sesiones sobre storytelling y automatización de procesos con herramientas como Make.com y n8n.
Además, se ofrecerán seis charlas especializadas, entre ellas:
- Somos Cyborgs: Inteligencia artificial y desarrollo humano – Dr. Tomás de Camino
- Ciberseguridad personal y familiar – M.Sc. Edgar Zamora
- Herramientas NoCode para crear sin programar – Ing. Samanta Arburola
- Blockchain: por qué debería importarte – Jorge Colmenares
- Organizaciones exponenciales y singularidad tecnológica – Alberto Villegas
- Redes móviles 5G y sus beneficios – Ing. Roger Brenes
Una comunidad de hacedores
El Maker Faire es un evento reconocido bajo la marca país Esencial Costa Rica y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Pública y Coopeguanacaste. La feria busca fomentar una cultura de creación, aprendizaje colaborativo y exploración de las tecnologías emergentes.
“Nuestro objetivo es celebrar la cultura de las personas que construyen sus propias cosas. Esta es una oportunidad única para compartir conocimiento y crear con las propias manos”, comentó Karla Jiménez, directora de Mercadeo de la Universidad CENFOTEC.
Para más información, se puede visitar: ucenfotec.ac.cr/makerfaire.