Norma fue aprobada por unanimidad en abril.

Desde este martes rige en Costa Rica la Ley 10.707, que habilita a las personas con enfermedades graves o en estado terminal a retirar la totalidad de los fondos acumulados en su Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).

La norma, tramitada bajo el expediente 22.299, fue impulsada por los exdiputados José María Villalta y Eduardo Cruickshank Smith (q.e.p.d.), y recibió el respaldo unánime de los 45 diputados presentes en el segundo debate celebrado el pasado 22 de abril.

El texto fue publicado este 20 de mayo mediante un alcance extraordinario al diario oficial La Gaceta, lo que marca su entrada en vigencia.

Según la nueva ley, podrán optar por el retiro total o en un plazo de hasta 60 meses, los afiliados y pensionados que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Enfermedad terminal, certificada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • Condición grave de salud producto de una enfermedad o accidente que implique alto riesgo de muerte y escasas posibilidades razonables de recuperación, también certificada por la CCSS.

La valoración médica debe realizarla el médico tratante, salvo que la CCSS emita un reglamento específico para definir los profesionales autorizados y los criterios clínicos aplicables.

En caso de que la persona afiliada o pensionada no pueda realizar el trámite por sus propios medios, el retiro podrá solicitarse mediante una persona previamente autorizada ante la operadora de pensiones o mediante una autorización simple por escrito.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), dispone la ley, debe desde este martes emitir el reglamento para la implementación de esta ley.