Cámaras empresariales esperan alcanzar los 38 votos requeridos en una próxima votación.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles calificó de "pecado contra la prosperidad del pueblo" el rechazo a la aplicación de un trámite abreviado (vía rápida) al proyecto de ley de jornadas laborales 4x3. 

En la conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno de este 21 de mayo, Chaves se hizo acompañar de los ocho miembros de la bancada oficialista, así como de representantes de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras), la Cámara de Comercio, la Cámara de Industrias, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la Cámara de Exportadores (Cadexco), la Cámara de Comercio Exterior (Crecex) y la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham).

Asimismo se hicieron presentes Ana Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón; Donald Quesada Rodríguez, alcalde de Grecia; José Andrés Vargas Rodríguez, alcalde de Palmares; Carlos Hidalgo Flores, alcalde de Turrialba; Heibel Rodríguez Araya, alcalde de Poas; y el viceministro de la Presidencia, Alejandro Barrantes.

De previo a solicitar a esos personeros que se acercaran al podio, Chaves manifestó:

Llame a los distinguidísimos invitados e invitadas que tenemos, porque yo quiero que antes del video el pueblo los vea desfilar aquí para que entiendan el pecado contra la prosperidad del pueblo que cometieron 19 diputados ayer".

Posteriormente el mandatario calificó como "ofensivo" el voto negativo y afirmó que podrían llenar cuatro o cinco estadios con gente ofendida. "Esto es nada más una representación de gobiernos locales, de lugares afectados, de la gente que está tratando de generar inversión y empleo. Esto es verdaderamente trascendental y ofensivo a la patria", dijo.

Hay dos visiones del mundo: la de este gobierno, que logra que lo inviten a la silla de los grandes del mundo para negociar la eliminación de las tarifas que impuso la administración Trump, la que rompe récords de exportaciones, la que rompe récords de atracción de inversión extranjera directa, la que rompe récords de crecimiento económico y reducción de pobreza; y la visión del mundo a quienes les gusta mantener a gente pobre, la visión de Albino Vargas, del Frente Amplio, y la visión del mundo del cambalache".

Chaves asimismo criticó las declaraciones del candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos Chaves, quien pidió a la fracción verdiblanca no apoyar la vía rápida del proyecto.

El argumento dado por alguien, diciendo que una ley que tiene 22 años de discusión-análisis, o 26, no sé cuántos, y que hay que analizarla todavía más..., me refiero a las declaraciones de Álvaro Ramos y de algunos de sus colegas, me recordó una anécdota que contábamos en el curso de Historia Económica cuando yo estaba sacando el doctorado de Economía, que una vez le preguntaron a un economista cuál fue el impacto en el bienestar de la humanidad de haber inventado la rueda. Y dijo: 'nos hace falta algún tiempo más para poder hacer la medición'. Suena chiste, lamentablemente no lo es".

Por otro lado, Pilar Cisneros Gallo, jefa de fracción del oficialismo cuestionó de qué se alegraban algunos legisladores al conocerse el rechazo a la moción de vía rápida, y señaló que tal negativa significa el entierro de la posibilidad de miles de empleos.

Allá afuera hay literalmente una guerra de todos los diferentes países que están peleando por atraer esas inversiones y por llevar trabajo de calidad para su gente. ¿Tenemos realmente algo de qué alegrarnos? ¿No nos da vergüenza a los diputados que se supone que somos representantes del pueblo darle la espalda a la patria, darle la espalda a toda la gente que está esperando estos empleos? ¿Y saben qué es lo que más me preocupa y me entristece? Que tenemos los votos. Ahí están los votos para pasar este proyecto de ley. Pero hay un grupito que se empeña en decir no y no a trabajos súper bien pagados".

Cisneros agregó que si bien "se vale" tener diferencias políticas en el Congreso, al ser este un órgano político, "lo que no se vale es jugar con el futuro de nuestra gente".

Nos faltaron siete votos de diputados, solo siete. Y yo creo que de aquí a que terminen las extraordinarias podemos convencerlos para que den un paso patriótico".

Ronald Lachner, presidente de Azofras lamentó el rechazo a la vía rápida y afirmó que tienen "mucha esperanza" de que en una próxima oportunidad sí se reúnan los 38 votos requeridos.

Las zonas francas representan 300 mil empleos y hay posibilidad de que ese número siga creciendo con temas como este que son de competitividad".

Arturo Rosabal, presidente de la Cámara de Comercio calificó de "lamentable" que se haya votado en contra esta vía rápida e instó a los legisladores a reconsiderar su posición.

Es una barbaridad que este proyecto se esté discutiendo por más de 23 años y a estas alturas esos diputados no permitan que la mayoría de los diputados puedan votar a favor de esta iniciativa. Reconsidérenlo".

Carlos Montenegro, presidente de la Cámara de Industrias, agregó que llevan más de 20 años insistiendo en la necesidad de las jornadas 4x3 y señaló que el rechazo a la vía rápida aleja la inversión y complica el ambiente de negocios.