La convocatoria estará abierta del 14 de mayo al 15 de junio.

La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) lanzó este miércoles la segunda edición de Scale Up, un programa de acompañamiento empresarial intensivo dirigido a emprendimientos del sector de tecnologías de información y comunicación (TIC) costarricense.

La iniciativa busca impulsar el desarrollo y la consolidación de emprendimientos mediante formación especializada, mentoría estratégica, acceso a redes internacionales y oportunidades de inversión. El programa está diseñado para apoyar a las empresas en su proceso de escalamiento sostenible, competitivo y con proyección global.

En su primera edición, Scale Up apoyó a 24 emprendimientos provenientes de distintos sectores, como inteligencia artificial, salud y bienestar, financiero, académico, ciberseguridad, alimentos y bebidas, consultoría, agrícola, transporte, turismo y jurídico.

Según Camtic, su objetivo es convertirse un catalizador de esfuerzos para lograr que emprendimientos TIC puedan alcanzar su madurez, consolidarse empresarialmente y ser exitosos en el mercado internacional, contando además con la suficiente preparación para acudir a fuentes de inversión tales como el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), fondos de inversión, inversionistas ángeles, créditos bancarios y otros.

El programa cuenta con el respaldo de Conecta Centroamérica, una plataforma regional gestionada por la organización Bridge for Billions con financiamiento del BID Lab. También participan entidades aliadas como Procomer, el SBD y el Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).

“Luego de una primera edición cuyos resultados superaron nuestras expectativas, estamos muy ilusionados por iniciar con esta nueva generación de emprendimientos para apoyarles en fortalecer su propuesta de valor, en la búsqueda de inversión y en su incursión en el mercado internacional”, expresó Edgar Oviedo, vicepresidente de Camtic y líder de Scale Up.

Scale Up está dirigido a fundadores y equipos emprendedores que:

  • Lideran empresas de base tecnológica (TIC/TEC).
  • Tienen experiencia comprobada en el ecosistema emprendedor.
  • Están en fase de crecimiento o consolidación y necesitan escalar.
  • Desean profesionalizar su negocio, acceder a inversión o abrir mercados internacionales.

Los emprendimientos seleccionados recibirán acompañamiento estratégico durante seis meses. Además, tendrán acceso a más de 40 horas de formación especializada y mentoría personalizada por parte de personas empresarias y expertas del sector. El programa también ofrece la oportunidad de conectarse con redes de inversión y aliados internacionales, lo que busca facilitar su escalamiento y consolidación en el mercado. Las sesiones se desarrollarán de forma virtual a partir del 1 de julio y concluirán en noviembre de este año.

Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden ingresar a este enlace, escribir al correo electrónico [email protected] o contactar vía WhatsApp al número 8989-8950.