La edición 2025 del concurso nacional, impulsado por el MEP y ADA, premiará a aulas completas con apoyo de Grupo Montecristo, Saprissa, la Liga, Dos Pinos, Davivienda y más aliados.

Con el lema Aula que juega, gana, este año arranca la 14.ª edición del concurso nacional Mi Cuento Fantástico, una iniciativa que busca mejorar la lectura, la escritura y el pensamiento crítico en estudiantes de tercero a sexto año de primaria. El concurso es impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), y se ha consolidado como una valiosa herramienta para implementar el Programa de Estudios de Español en aulas de todo el país.

La inscripción de cuentos estará abierta del 2 de mayo al 27 de junio en el sitio web www.micuentofantastico.cr. La premiación nacional será el 13 de noviembre.

Este año, la campaña apuesta por la participación grupal: para que un cuento pueda ser considerado ganador a nivel nacional o en categorías especiales, toda el aula debe escribir su propio cuento. Esta dinámica fomenta la colaboración y asegura que cada niña y niño tenga la oportunidad de expresarse.

Para motivar la participación, los equipos de fútbol Liga Deportiva Alajuelense y Deportivo Saprissa se suman a la campaña. Entre las 27 aulas ganadoras del premio “Aula Fantástica” (una por cada dirección regional del MEP), se rifarán premios especiales de ambos clubes. Además, las personas docentes de estas aulas recibirán tabletas donadas por INTCOMEX.

También se premiará a escuelas unidocentes con mayor participación (con pupitres hechos de material reciclado donados por Dos Pinos), así como a estudiantes, docentes y bibliotecólogas(os) con bultos, órdenes de compra de TOTTO, computadoras y tabletas donadas por Fundación Monge.

Cuatro categorías especiales

Además del tema libre, esta edición incluye cuatro nuevas categorías especiales:

  • “Lo que seré: el camino a mis sueños”, patrocinada por TOTTO, invita a las niñas y niños a imaginar el futuro que desean. “Los sueños son el punto de partida para grandes cambios”, comentó Sandra Bursztyn, gerente general de la marca.
  • “La salud es tu súperpoder”, impulsada por Hospital Metropolitano y MediSmart, busca reflexionar sobre la salud física y mental desde la infancia. “Queremos que escriban sobre temas vitales para todas las personas”, expresó Mónica Nágel, de Grupo Montecristo.
  • “Monetarium: Escribí historias y sumá sueños fantásticos”, de Davivienda, invita a explorar el mundo del dinero, el ahorro y la educación financiera de forma creativa. Las personas docentes pueden apoyarse en la plataforma Monetarium para guiar los relatos del estudiantado.
  • “Cuentos que inspiran a movernos seguros”, de Grupo Purdy, promueve la conciencia sobre la movilidad segura, impulsando el respeto y la empatía en las vías, sin importar el medio de transporte.

Las personas ganadoras de estas cuatro categorías recibirán productos, premios en efectivo, experiencias, órdenes de compra y más, tanto para ellas como para sus grupos, docentes y bibliotecólogas(os).

Además, se entregará por primera vez el Premio a la Perseverancia, dirigido a docentes y bibliotecólogas(os) que hayan participado durante al menos tres años entre 2022 y 2025.

Desde su creación en 2012, Mi Cuento Fantástico ha contado con la participación de más de 167.000 estudiantes de 1.764 escuelas del país, guiados por más de 8.300 docentes y 1.100 bibliotecólogas(os).

El reglamento completo, rúbrica de evaluación y detalles de cada premio están disponibles en: www.micuentofantastico.cr.