CONARE convocó una reunión interinstitucional en Liberia para coordinar esfuerzos que permitan ampliar la oferta académica en la provincia.

Este 3 de abril se realizó en Liberia una sesión convocada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en la que participaron rectores de universidades públicas junto a representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP), INDER, gobiernos locales y la Junta Administrativa del Instituto de Guanacaste, con el objetivo de fortalecer la presencia académica en la provincia de Guanacaste.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Nacional (UNA), formó parte de la Sesión Extraordinaria 14-2025 del CONARE y estuvo presidido por la Ing. María Estrada Sánchez, presidenta del Consejo y rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Durante la jornada se analizaron las “Iniciativas de Fortalecimiento de Presencia Regional Interuniversitaria”, enfocadas en promover nuevas oportunidades de desarrollo y colaboración entre las instituciones educativas en la zona. Una de las propuestas clave fue la evaluación de un terreno ubicado en la zona educativa de Guanacaste, donde ya operan universidades estatales y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), con el fin de consolidar un nodo interuniversitario que incluya al TEC y otras instituciones que aún no cuentan con infraestructura en la región.

Los asistentes realizaron un recorrido por la propiedad, actualmente en manos del Instituto de Guanacaste, para valorar sus características, disponibilidad y potencial de uso en proyectos educativos. La visita sirvió como base para discutir estrategias de colaboración interuniversitaria y definir acciones concretas para avanzar con el plan.

En el conversatorio posterior, representantes de los distintos sectores intercambiaron ideas para mejorar la articulación entre universidades y actores locales, y se acordaron los pasos a seguir en las próximas semanas.

CONARE destacó que esta iniciativa busca no solo ampliar el acceso a la educación superior, sino también generar impacto en el desarrollo socioeconómico regional. El Consejo indicó que la instalación de infraestructura universitaria en Guanacaste permitiría formar profesionales en la zona, incentivar la innovación, promover la investigación aplicada y fortalecer el vínculo entre las instituciones de educación superior y las comunidades.