MINAE comparte una serie de recomendaciones para disfrutar de las Áreas Silvestres Protegidas sin afectar los ecosistemas.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) hizo un llamado a turistas nacionales y extranjeros para que, durante esta Semana Santa, visiten las Áreas Silvestres Protegidas del país con responsabilidad, respetando las normativas y cuidando los ecosistemas.
Según la institución, el único acceso legal a las zonas de uso público dentro de los Parques Nacionales es el que ha sido oficialmente establecido por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE), el cual garantiza tanto la seguridad de los visitantes como la conservación de los recursos naturales.
Costa Rica cuenta con un sistema consolidado de áreas protegidas que han sido clave en el desarrollo del ecoturismo y el fomento del turismo sostenible. El fácil acceso a estas zonas y la corta distancia entre diferentes ecosistemas hacen que el país sea un destino atractivo para quienes desean disfrutar de la naturaleza.
El MINAE recordó una serie de recomendaciones básicas para que la experiencia de visitar un Área Silvestre Protegida —ya sea en la playa, el bosque o la montaña— sea segura, placentera y respetuosa con el entorno:
-
Manténgase en los senderos demarcados: evite salirse de las rutas permitidas para prevenir accidentes y no alterar el ecosistema.
-
Lleve agua potable: aunque algunas áreas la ofrecen, siempre es mejor portar su propia botella para hidratarse durante las caminatas.
-
Empaque meriendas fáciles de cargar: ideales para reponer energía durante el recorrido.
-
Use bloqueador solar y gorra: no solo en la playa, también en zonas de montaña.
-
Aplique repelente de insectos: especialmente en zonas húmedas o boscosas.
-
Use ropa fresca y zapatos cómodos cerrados: ayudan a protegerse del calor, la lluvia y picaduras.
-
Lleve sombrilla y ropa abrigada en zonas montañosas: el clima puede cambiar repentinamente.
-
No olvide sus medicamentos: si está bajo tratamiento, llévelos consigo.
-
Respete los límites en zonas volcánicas: son establecidos por su seguridad.
-
Siga siempre las indicaciones del personal del parque: tanto guardaparques como funcionarios capacitados.
-
Infórmese antes de viajar: revise las regulaciones del parque y qué actividades están permitidas.
-
No extraiga elementos del entorno: como plantas, rocas o animales.
-
No alimente a la fauna silvestre: altera su comportamiento natural y puede afectar su salud.
-
Evite dejar mochilas o bolsas con comida desatendidas: animales como monos o mapaches suelen acercarse.
-
Está prohibido fumar o ingerir licor en las Áreas Silvestres Protegidas.
-
Reduzca su generación de residuos: y use los basureros dispuestos para su correcto manejo.
-
Prefiera servicios gestionados por la población local: como transporte, restaurantes, hospedaje o guías turísticos, especialmente si están comprometidos con el ambiente.
-
Use con moderación el agua y la electricidad.
-
Visite los parques con un guía experto, de preferencia local: esto enriquece la experiencia y promueve el empleo en la zona.