El plenario de la Asamblea Legislativa no logró aprobar este jueves, en segundo debate, el proyecto de ley que permitiría a las personas con enfermedades graves o terminales retirar de forma anticipada la totalidad del dinero acumulado en su Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP). La iniciativa quedó pendiente tras una ruptura de quórum que dejó la sesión sin los votos necesarios para proceder con la votación.
El proyecto, tramitado bajo el expediente 22.299, fue presentado por los exdiputados José María Villalta Florez-Estrada (Frente Amplio) y Eduardo Cruickshank Smith (q.d.D.g; Restauración Nacional), y busca llenar un vacío normativo que actualmente obliga a las personas enfermas a acudir a la Sala Constitucional para que se les autorice el retiro de los fondos.
La propuesta establece que podrán optar por el retiro total del ROP aquellas personas que enfrenten una enfermedad terminal, debidamente certificada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); o bien, quienes padezcan una condición grave que implique un alto riesgo de muerte, con escasas posibilidades razonables de prolongar su vida, según criterios clínicos basados en evidencia.
El retiro podrá realizarse en una sola entrega o en un plazo de hasta 60 meses, según la elección de la persona beneficiaria. En caso de que esta no pueda actuar por sí misma, podrá designar a una persona autorizada para gestionar la solicitud ante la operadora de pensiones.
La votación estaba prevista para realizarse en la segunda sesión de este jueves, pero la falta de 20 diputaciones impidió alcanzar el quórum mínimo de 38 presentes. La diputada independiente Johana Obando Bonilla cerró la lista de oradores instando a aprobar la propuesta, sin embargo, el presidente en ejercicio, Carlos Felipe García Molina (PUSC), constató que solo había 37 legisladores presentes y dio por finalizada la sesión.
Según la transmisión legislativa, García no realizó la advertencia habitual (mas no obligatoria) un minuto antes del cierre de puertas, lo cual impidió alertar a quienes se encontraban fuera del salón. Tras cumplirse los cinco minutos reglamentarios de espera, ordenó sellar el salón y pasar lista, declarando sin quórum la sesión.
El proyecto deberá esperar a que se reanuden las sesiones después del receso por Semana Santa para ser sometido a votación.
Breves
— Con 34 votos a favor y 5 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.562 "Adición de un artículo 5 bis a la Ley 8114, Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias y sus reformas, para destinar recursos a los puentes en rutas nacionales y cantonales, para su construcción, rehabilitación, ampliación de carriles, conservación y mantenimiento rutinario y periódico".
— Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.334 "Ley para el financiamiento de proyectos rurales, ejecutados por sujetos públicos y privados, y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.460 "Ley para la dinamización de la atención de la población vulnerable en Costa Rica".
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Derechos Humanos rechazó el expediente 23.809 "Ley de reconocimiento de identidades Trans, No Binarias, de Género Diverso e Intersex".
— La Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación rechazó el expediente 24.135 "Adición de los artículos 12 bis, 12 ter y un inciso f) al artículo 30 a la Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales, Ley 8968 y sus reformas".
Leyes publicadas
Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.