El reconocimiento incluye categorías para influencers y personas migrantes, y está abierto a postulaciones gratuitas hasta el 23 de mayo.
Este año se celebrará la primera edición del Galardón Inés Sánchez de Revuelta, una iniciativa que busca reconocer el trabajo de personas comunicadoras que promueven la educación, la cultura y la convivencia desde distintos formatos y medios.
La convocatoria se abrió este lunes 21 de abril y permanecerá disponible hasta el 23 de mayo. La premiación se realizará el 11 de junio a las 10 a. m., fecha de natalicio de la reconocida periodista y presentadora, en el Auditorio de la Universidad de las Ciencias y el Arte (UNICA), institución que respalda el galardón.
¿Quiénes pueden participar?
El galardón está abierto a personas de todas las edades y no tiene costo de inscripción. Reconocerá trabajos comunicativos con enfoque educativo y cultural, en diez categorías:
- Televisión
- Radio
- Prensa escrita impresa
- Prensa escrita digital
- Persona comunicadora influencer
- Medio alternativo
- Persona comunicadora migrante
- Género
- Institucional
- Graduado/a o egresado/a de UNICA
Esta es la primera vez que se incluye en Costa Rica una categoría específica para influencers y personas migrantes dedicadas a la comunicación cultural y educativa.
¿Dónde postular?
Las personas interesadas pueden consultar las bases completas y postular su trabajo en el sitio web oficial: galardoninessanchezderevuelta.com. También pueden seguir las redes sociales de Inés Revuelta Sánchez —hija de doña Inés y promotora de la iniciativa— para obtener más información.
Un legado vivo
Inés Sánchez de Revuelta fue periodista, locutora y productora cubana, nacionalizada costarricense, y pionera de la televisión educativa en el país. Su programa Teleclub, transmitido de forma continua desde 1963 hasta 2023, ostenta dos récords Guinness mundiales: el de mayor duración para un programa educativo y el de mayor permanencia de una conductora en pantalla.
La presidenta del galardón, Inés Revuelta Sánchez, destacó que este reconocimiento “busca honrar y preservar el legado de mi madre, quien siempre defendió la libertad de expresión, la democracia y el poder transformador de la educación y la cultura”.
Las personas seleccionadas recibirán un certificado y una estatuilla intervenida por una artista costarricense. El galardón se plantea sin fines de lucro y pretende convertirse en una plataforma de visibilidad para comunicadores que contribuyen con una visión ética, inclusiva y formativa.