Iniciativa pretende establecer sanciones con multas en caso de ingresos ilegales a las Áreas Silvestres Protegidas.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) reconoció que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), enfrenta una problemática creciente relacionada con los ingresos a áreas silvestres protegidas (ASP), particularmente en zonas no autorizadas.

Esta situación se agrava en áreas de alta atracción turística como los cráteres de volcanes, donde se realizan actividades como caminatas y sesiones fotográfica. La conducta no solo pone en riesgo la integridad de los ecosistemas que se resguardan en las ASP, sino que también representa una violación a los instrumentos de planificación diseñados para proteger estas áreas sensibles, detalló el ministerio.

Además, el incremento de estos ingresos no autorizados pone en riesgo la seguridad de los visitantes, quienes frecuentemente, desconocen los peligros asociados con la visita a estos sitios. El Minae indicó en un comunicado a la prensa:

La ausencia de guías calificados y de medidas de seguridad adecuadas, puede resultar en accidentes graves, incluso ya lamentablemente ocurrió la pérdida de una vida humana por un ingreso no autorizado en el Parque Nacional Braulio Carrillo; lo que subraya la necesidad urgente de una regulación más estricta y la implementación de sanciones efectivas".

En ese contexto, el Minae insta al avance del expediente 22.878, relacionado con la “Reforma al artículo 8 y adición de un artículo 9 bis a la Ley No 6084 del 24 de agosto de 1977, Ley del Servicio de Parques Nacionales”. Esta reforma busca establecer sanciones con multas por el incumplimiento de las medidas indicadas en los instrumentos de manejo de las ASP, así como el procedimiento a seguir en caso de no cancelación de las mismas.

Además, este instrumento pretende ser un disuasorio frente a posibles infractores, permitiendo prevenir, atender y dar seguimiento a las personas que ingresen y realicen actividades turísticas sin autorización fuera de las zonas determinadas para el disfrute del público.

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, solicita a las diputaciones acelerar el trámite y la aprobación de la propuesta, con el fin de proporcionar las herramientas legales necesarias para responsabilizar a las empresas y personas que lucran con estos tours no autorizados, poniendo en riesgo la vida de nacionales y extranjeros.

La iniciativa de ley fue presentada por el gobierno de Carlos Alvarado Quesada el pasado 19 de enero de 2022. Actualmente se encuentra en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.