El ave había sido avistada desde octubre de 2024 en el Caribe costarricense y presentaba signos de debilidad.
Gracias a un reporte ciudadano, funcionarios del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE), lograron rescatar a un flamenco americano (Phoenicopterus ruber) que se encontraba en condiciones de debilidad en la zona caribeña del país.
El ejemplar fue ingresado el pasado 28 de junio al Centro de Rescate Jaguar, donde recibe atención veterinaria especializada debido a un cuadro de bajo peso y deshidratación, aunque no presenta heridas visibles.
El ave había sido observada en Costa Rica desde octubre de 2024. De acuerdo con el SINAC, es posible que su llegada esté relacionada con los fuertes vientos generados por los huracanes y ciclones que afectaron la región el año anterior, como ha ocurrido con otras especies de aves migratorias.
“Gracias al monitoreo y seguimiento al individuo de flamenco americano y a la colaboración de la sociedad civil, se ha determinado que no está en las mejores condiciones de salud, por lo que se hace indispensable brindarle atención veterinaria”, indicó Maylin Mora, directora del ACLAC.
El seguimiento ha sido posible gracias a la coordinación entre personal del ACLAC, la Policía de Fronteras, la Policía Municipal, observadores de aves y vecinos de la zona, quienes han contribuido con reportes sobre el comportamiento y desplazamiento del ave.
Tras su recuperación, el Área de Conservación continuará el monitoreo del ejemplar, tomando en cuenta su estado físico, su comportamiento y el uso de hábitat, manteniendo coordinación con los cuerpos policiales para su protección.
El flamenco americano es el más grande del continente, alcanzando hasta 1,40 metros de altura. Su coloración varía del rosa pálido al carmesí, dependiendo de su dieta, especialmente de crustáceos ricos en carotenoides.