Chaves amenazó ayer con apagón de frecuencias de radio y TV.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) dijo este jueves que cumplirá la orden del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de no implementar variaciones en el modelo y asignación de frecuencias de radiodifusión hasta que concluyan las elecciones nacionales de 2026.
La disposición fue dictada por el TSE en la resolución N.° 2267-E8-2025 de ayer 2 de abril, en la que advirtió que un cambio en las condiciones de operación de las radioemisoras antes del cierre del proceso electoral podría afectar el acceso de la ciudadanía a información de interés político-electoral, comprometer la equidad en la contienda, el funcionamiento del sistema de financiamiento público de los partidos políticos, y las propias capacidades del TSE para comunicarse con el electorado durante la campaña.
Pese a la orden de posponer la entrada en vigencia de cualquier modificación, el Micitt celebró lo resuelto por el Tribunal, asegurando que el fallo respalda la continuidad del proceso concursal iniciado por el Ejecutivo para modernizar el esquema de concesión de frecuencias.
“El TSE reafirma el compromiso del Gobierno de la República para avanzar con el proceso concursal de frecuencias de radio y televisión, al mismo tiempo que se garantizan los derechos fundamentales de acceso a las telecomunicaciones y el derecho ciudadano a la información sobre el proceso electoral”, expresó la institución en un comunicado oficial, aunque este fue borrado del chat de prensa minutos después, para luego indicar que se convocaba a una conferencia de prensa para este viernes 4 de abril, a las 9 de la mañana. Delfino.cr tenía almacenada una copia del comunicado de prensa antes de su eliminación.
El Ministerio recalcó en dicho pronunciamiento que las medidas mencionadas por el Tribunal —como garantizar la continuidad de las actuales frecuencias hasta después de las elecciones— ya estaban siendo aplicadas de manera oficiosa. Además, indicó que desde enero venía coordinando con el TSE sobre la importancia de asegurar el acceso informativo durante el periodo electoral:
El Gobierno de la República, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), garantiza la adopción de las medidas técnicamente oportunas y jurídicamente viables, para salvaguardar de manera efectiva los derechos fundamentales de acceso a las telecomunicaciones y el derecho ciudadano a la información relativa al proceso electoral, así como la libertad de pensamiento y expresión, todo lo cual redunda a favor del fortalecimiento nuestro sistema democrático".
—Micitt.
El comunicado también aprovechó para arremeter contra la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA), asegurando que la resolución del TSE frustra “otra de sus intentonas de obstrucción”, tras contabilizarse más de una treintena de acciones legales rechazadas recientemente por tribunales contenciosos y constitucionales.
La respuesta del Micitt llega un día después de que el presidente Rodrigo Chaves amenazara con un eventual “apagón” de radio y televisión, si la Asamblea Legislativa no aprueba un proyecto que aumente el canon que pagan los concesionarios del espectro radioeléctrico antes del vencimiento de las frecuencias actuales, previsto para septiembre.
Durante su conferencia semanal, Chaves contradijo públicamente a la ministra Paula Bogantes del Micitt, quien dijo que valorarían una prórroga, y en su lugar advirtió que su gobierno no extenderá automáticamente las concesiones si no se establece un nuevo esquema tarifario, y acusó al Congreso de obstaculizar la reforma en beneficio de “intereses empresariales”.
Actualmente hay dos iniciativas de ley en discusión: el proyecto 24.461 impulsado por el Ejecutivo, que propone un canon calculado como porcentaje de los ingresos brutos de las concesionarias; y el expediente 23.673 presentado por diputados de oposición, que fija montos específicos por tipo de medio y que Chaves ha amenazado con vetar si es aprobado.
En su resolución con orden al Micitt, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) advirtió que Hubert Vargas Picado, viceministro de Telecomunicaciones, expuso mediante el oficio N.° MICITT-DVT-OF-063-2025 del 29 de enero de 2025, el estado del “proceso de ampliación oficiosa del plazo de las concesiones administrativas para el servicio de radiodifusión sonora y televisiva de acceso libre y gratuito” y, entre otros, señaló que las medidas adoptadas por su cartera ministerial "garantizará [n] la continuidad de un servicio esencial para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto informado", entendiendo que "estas concesiones son fundamentales ya que garantizan a la ciudadanía el acceso a información sobre las propuestas políticas, lo cual es esencial para su participación informada durante el próximo proceso electoral".