Inversión fue superior a los ₡807 millones y beneficiará a más de 5000 personas. También se anunció proyecto de riego para productores de fresa en Poás y Vara Blanca.
Desde esta semana, las personas vecinas de Poás, en Alajuela, cuentan con un nuevo campo ferial techado que permitirá, a productores y compradores, participar de la feria del agricultor en condiciones más seguras, cómodas y adecuadas.
El nuevo espacio pone fin a una situación que se mantuvo por años: la venta de productos en plena calle, bajo el sol o la lluvia, sin acceso a servicios básicos. La presidenta del Centro Agrícola Cantonal de Poás, Ligia Quesada, mencionó que:
El problema que se tenía hasta ahora es que los productos se degradaban y se nos ponían malos. Las personas tenían que vender y comprar a la intemperie. La Feria del Agricultor la tuvimos por muchos años en la calle literalmente, pero ahora con esta infraestructura es todo un lujo.”
La obra fue posible gracias al trabajo conjunto del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Municipalidad de Poás y el Centro Agrícola Cantonal de Poás. La inversión total fue de ₡807,4 millones: el Inder aportó ₡541,6 millones; el MAG ₡151,7 millones; la Municipalidad de Poás ₡78 millones y el Centro Agrícola ₡36 millones.
El nuevo campo ferial beneficiará a 61 productores y a más de 5000 personas entre compradores y personas beneficiarias de la zona.
Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder, destacó que la obra es parte del compromiso que la institución ha asumido con la población rural: “Solamente en el año 2024, el Inder desarrolló 27 proyectos de infraestructura rural por más de ₡5.400 millones”.
El proyecto fue además declarado de interés cantonal y contempló la adecuación del terreno, construcción de muros de retención en las zonas noreste y este, nivelación, mejoras exteriores y suministro de energía eléctrica, según explicó el alcalde Heibel Rodríguez.
Proyecto hídrico para productores de fresa
Durante la inauguración del campo ferial, se anunció también una segunda iniciativa que beneficiará a 37 familias productoras de fresa en Vara Blanca y Poás: un sistema de infraestructura y equipamiento para suministro de agua de riego.
El proyecto requerirá una inversión de ₡316,4 millones, de los cuales el Inder aportará ₡269,2 millones y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) ₡47,1 millones.
Warner González, productor beneficiado, explicó que:
La necesidad para los freseros como agricultores es de una alta demanda de agua de buena calidad. Actualmente, la mayor parte de nosotros contamos con sistema de hidroponía, por lo que requerimos sistemas automatizados de agua, como el que se realizará con este proyecto”.
Ambas iniciativas forman parte de los esfuerzos interinstitucionales por mejorar las condiciones de producción y comercialización de los sectores agrícolas del país.