El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 10% a los productos costarricenses como parte de su nuevo plan de “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo.
Durante un evento político realizado esta tarde en Washington, Trump presentó la medida como parte del “día de la independencia económica” de Estados Unidos, al alegar que la mayoría de las naciones, incluidos sus aliados históricos, se han aprovechado económicamente del país.
Según una tabla divulgada por la cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X (antes Twitter), a Costa Rica se le aplicará un arancel del 10% bajo el argumento de que impone cargas del 17% a los productos estadounidenses, cifra que, según la publicación, contempla “manipulaciones monetarias y barreras comerciales”.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
El anuncio se suma a una serie de medidas similares dirigidas a otras economías, incluyendo a China (34%), la Unión Europea (20%), Corea del Sur (25%), India (26%) y Vietnam (46%). En América Latina, países como Colombia, Brasil y Chile también fueron incluidos con aranceles del 10%.
Consultado por Delfino.cr desde el pasado 31 de marzo sobre la posibilidad de que Trump anunciara una medida de este tipo, el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) rehusó referirse en concreto a las implicaciones para Costa Rica y respondió con un pronunciamiento genérico, indicando que:
Hasta el momento, Estados Unidos no ha anunciado medidas concretas en relación con aranceles recíprocos, por lo que consideramos prudente esperar antes de emitir un criterio sobre cualquier decisión que pudiera impactar el comercio bilateral o regional".
El Ministerio aseguró que Costa Rica mantiene una “relación sólida y estratégica” con Estados Unidos, y que seguirá promoviendo el libre comercio y el diálogo como vía para resolver diferencias. También destacó visitas recientes del Secretario de Estado Marco Rubio a San José y de autoridades costarricenses a Washington como parte de los esfuerzos por fortalecer los vínculos bilaterales.
Dato D+: Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el año pasado Costa Rica exportó 10.419 millones de dólares a Estados Unidos; e importó 11.998 millones de dólares.
Los aranceles son impuestos que un país cobra a los productos importados desde el extranjero. Es decir, cuando una mercancía entra a un país, en este caso Estados Unidos, debe pagar una tasa adicional (el arancel), que encarece su precio dentro del mercado local.
Cuando un país impone aranceles a los productos de otro, el país afectado sufre una serie de consecuencias, entre ellas reducción de exportaciones, pues sus productos se vuelven más caros y menos competitivos en el país que impone el arancel, lo que puede reducir las ventas y afectar a los sectores exportadores.