Desaf giró ₡1320 millones para cubrir el pago correspondiente al primer trimestre de 2025.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aseguró el pago oportuno de las licencias otorgadas a las personas responsables del cuidado de pacientes en fase terminal o de menores de edad gravemente enfermos, conforme a lo establecido en la Ley n.° 7756.

El gerente financiero de la CCSS, Gustavo Picado Chacón, informó que la Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desaf) giró aproximadamente ₡1 320 millones para cubrir el pago correspondiente al primer trimestre de 2025, así como la programación de una transferencia por ₡440 millones para cubrir las obligaciones del mes de abril.

Además, explicó que la reestructuración de los recursos presupuestarios, avalada por Desaf para el presente período, permite hacer frente a las licencias conforme al comportamiento real del gasto, así como continuar con las acciones de coordinación interinstitucional que permitan garantizar la sostenibilidad del programa.

Picado agregó que el artículo 10 de la Ley n.° 7756 establece que se debe destinar el 0,5 % de los recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) para este beneficio.

En un comunicado a la prensa la CCSS indicó que datos de la Gerencia Financiera indican que, en 2024, el programa benefició a 3 146 cuidadores, con un promedio mensual de 262 personas con licencia. El costo anual del programa ronda los ₡5.280 millones, lo que equivale a aproximadamente ₡440 millones mensuales.

El giro de recursos se da luego de que semanas atrás la Federación de Organizaciones de Pacientes de Costa Rica alertó sobre una crisis en el programa, debido a la falta de transferencia de recursos.