Se realizará en la sede principal del colegio ubicada en La Sabana.
El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva (COLPER) informó que el próximo 9 de mayo se convertirá en un centro de donación de sangre, con el propósito de apoyar los esfuerzos nacionales por captar ese tejido y salvar cientos de vidas.
La actividad se desarrollará, de 8 a 11 de la mañana, en la sede central del COLPER, ubicada en La Sabana, tras una alianza con el Banco Nacional de Sangre (BNS) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Voces de Salud” de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED).
En esta oportunidad, el BNS de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), instalará en el salón Carlos Mora ocho camillas y trasladará un equipo humano conformado por médicos, microbiólogos, técnicos, que se encargará de atender a las personas que se acerquen a donar en forma voluntaria y altruista.
Con ese propósito, colaboradores del COLPER y estudiantes de la UCIMED realizarán una campaña de promoción, con la finalidad de invitar a vecinos, vecinas y personas trabajadoras de los comercios aledaños para que se acerquen a donar su sangre.
También se está extendiendo la invitación a la población colegiada y a sus familiares que quieran involucrarse en esta causa inscribiendose previamente en este enlace.
A cada donante se le extraen entre 400 y 500 mililitros de sangre, lo que representa apenas un 10% del total que fluye por todo el organismo y el cual se recupera 24 horas después con el consumo de diversos líquidos.
Para donar sangre se tienen que cumplir con los siguientes requisitos:
- Mayor de 18 años.
- Tener un peso superior a los 50 kilogramos.
- Tener buen estado de salud.
- Portar cédula de identidad o DIMEX.
- Tener un desayuno ligero: café u otras bebidas sin leche, pan, galletas con mermelada, frutas y bastante agua.
- No ingerir alimentos grasosos como leche, huevos, queso, natilla. Si ha consumido alguno de estos productos, debe esperar al menos dos horas para presentarse a donar.
Desde el Colper recordaron que con cada donación y mediante el uso de técnicas especiales, la sangre se puede fraccionar en varios componentes (glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados o factores de la coagulación) de manera que al donar sangre se puede ayudar a cuatro pacientes diferentes, según sea su necesidad.
Adicionalmente, las personas que quieran donar sangre pero están tomando algún medicamento, padecieron hepatitis, tienen tatuajes o perforaciones, están embarazadas o menstruando, o se han vacunado recientemente, se recomienda informarlo al médico durante la entrevista quien valorará la conveniencia o no de esta acción.
Una persona sana puede donar cada tres o cuatro meses sin que ponga en riesgo su salud y se aconseja que después de esta acción tomar una bebida caliente, no practicar actividad física pesada ni deportiva, no fumar, pero sí puede reincorporarse a su actividad laboral regular tras la donación.