Asociación ofrece espacios para que las personas donen su tiempo y experiencia en proyectos sociales, culturales, educativos y de salud en beneficio del país.

La Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) invita a las personas a formar parte de su Programa de Personas Mayores Voluntarias. Esta iniciativa ofrece un espacio para que las personas donen su tiempo, habilidades y conocimientos, apoyando proyectos de impacto social, ambiental, cultural y educativo.

La inscripción ya se encuentra abierta. Actualmente, el programa participa en 32 proyectos en colaboración con organizaciones, tales como:

  • El Servicio de Orientación Socio Legal de AGECO.
  • El programa radiofónico La Voz de AGECO.
  • Los grupos de promotores culturales.
  • Los proyectos socioeducativos de AGECO.

El programa también coordina servicios en instituciones como el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), la Fundación Nacional de Solidaridad Contra el Cáncer de Mama (FUNDESO) y el Área de Salud de Filadelfia, en Guanacaste, entre otras.

El gerente general de AGECO, Fabián Trejos, destacó:

El voluntariado cambia vidas. AGECO mantiene abiertas las inscripciones para personas voluntarias a partir de los 50 años de edad. Durante más de 33 años el programa de voluntariado impulsa el bienestar de quienes sirven a otros de manera desinteresada; y a su vez, favorece a quienes se benefician de los servicios. Es un aporte social de alta valía para el país que traspasa el legado de conocimientos a las nuevas generaciones. Agradecemos a quienes con su tiempo y esfuerzo demuestran que durante los procesos de envejecimiento y vejez los aportes sociales desinteresados permiten cumplir sueños, apoyar causas nobles y promover bienestar integral”.

Requisitos para unirse al Programa de Personas Mayores Voluntarias

  • Tener 50 años o más.
  • Participar de la sesión de inducción de manera presencial o virtual.
  • Tener disponibilidad de aportar mínimo 4 horas semanales al voluntariado.
  • Completar la boleta de compromiso voluntario y aportar copia de documento de identificación.
  • Adaptabilidad y compromiso con los requerimientos específicos del centro o área de voluntariado asignada.

Para obtener más información o inscribirse, puede contactar a Sandra Fonseca, gestora del Programa de Personas Mayores Voluntarias, al correo electrónico: [email protected] o llamando al teléfono 2542-4500, Extensión 4529. Puede inscribirse también al programa por medio de este formulario.

Adicionalmente, puede comunicarse al número 2542-4500 o enviar un mensaje vía WhatsApp al 8513-4728 indicando su interés, junto con los siguientes datos:

  • Nombre completo.
  • Edad.
  • Número telefónico.
  • Correo electrónico.